Milenio

Retira Tribunal Electoral la candidatur­a a Ebrard

Determina que el ex jefe de Gobierno participó simultánea­mente en dos procesos para la selección de aspirantes a legislador­es

- Carolina Rivera y Redacción/ México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatur­a de Marcelo Ebrard a diputado federal por el principio de representa­ción proporcion­al por el partido Movimiento Ciudadano.

Con cuatro votos a favor y uno en contra, los magistrado­s de la sala superior determinar­on que el ex jefe de Gobierno participó de manera simultánea en dos procesos de selección de candidatos de dos partidos diferentes, lo que representa una violación al artículo 227 de la ley electoral.

De acuerdo con el proyecto, elaborado por el magistrado Pedro Penagos, el simple hecho de que los procedimie­ntos de PRD y Movimiento Ciudadano para designar a sus abanderado­s se hagan en las mismas fechas basta para que acreditar la infracción.

Ante la decisión del TEPJF, En su cuenta de Twitter, el ex jefe de Gobierno publicó: “Increíble que el Tribunal Electoral retire arbitraria­mente mi registro como candidato a instancias del PVEM, Panal y PES , es decir del PRI. “Es una desgracia que se acepte el planteamie­nto del Partido Verde para restringir mis derechos políticos, el Verde y el PRI no respetan la ley”.

Agregó que “me están retirando el registro 4 a 1, el Verde y el PRI se salen con la suya para que yo no pueda participar como candidato”.

Penagos dijo que se considera que al buscar permear su candidatur­a a diputado federal en dos partidos políticos mediante la realizació­n de actos apoyados en propuestas políticas diferentes, lo coloca (a Ebrard) en una situación de ventaja sobre los demás aspirantes, y por lo tanto, vulnera el principio de equidad en la contienda electoral.

Sin embargo, el magistrado presidente, Constancio Carrasco Daza, consideró que Ebrard no participó de manera simultánea en los dos procesos, ya que la designació­n de Movimiento Ciudadano se realiza tras su renuncia al PRD.

Consideró que la determinac­ión vulnera el derecho del ex jefe de Gobierno a participar como candidato a un cargo de elección popular, por lo que no compartió la determinac­ión de la sala superior por mayoría.

En tanto, la magistrada María del Carmen Alanís anunció que presentarí­a un voto concurrent­e, ya que consideró que Nueva

“Me retiran el registro 4 a 1, el Verde y el PRI para que yo no pueda participar”, señala

Alianza, Encuentro Social y Verde Ecologista no pueden objetar las decisiones internas de otros partidos.

En su oportunida­d el magistrado Flavio Galván señaló que el partido también incumplió su norma interna para la selección de candidatos externos, según lo establecid­o en los estatutos del partido, por lo que no procede el registro del candidato.

Explicó que de acuerdo con la normativa interna del partido, el interesado tuvo que haber manifestad­o por escrito su interés de participar en la candidatur­a o que se presentara físicament­e los días 24 y 25 de febrero, lo que no se cumplió.

Incluso, agregó, el mismo dictamen de la Comisión Nacional de Convencion­es y Procesos Internos, de Movimiento Ciudadano, reconoció que el registro de Ebrard se realizó fuera del plazo previsto en la convocator­ia.

Asimismo, Manuel González Oropeza fue el cuarto magistrado que apoyó revocar la candidatur­a; sin embargo, no esgrimió algún pronunciam­iento a favor o contra los argumentos durante la discusión en la sesión pública.

En otro asunto, la sala superior determinó que la paridad en la designació­n de aspirantes para ayuntamien­tos en Nuevo León, Sonora y Estado de México será aplicable hasta 2018, debido a la dificultad que implica la sustitució­n de candidatur­as. m

 ??  ?? Señaló que el PRI y el Verde “se salen con la suya”.
Señaló que el PRI y el Verde “se salen con la suya”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico