Milenio

Conductore­s ebrios perderán licencia e irán a rehabilita­ción

- Ilich Valdez/ México

Las personas que conduzcan en estado de ebriedad en el Distrito Federal perderán la licencia de conducir por un año y estarán obligados a someterse a tratamient­o contra las adicciones.

Así lo estipula el nuevo Reglamento de Control Vehicular, que será publicado en breve en la Gaceta Oficial y del cual MILENIO tiene copia. También considera no autorizar una nueva licencia si la persona que manejó en estado de ebriedad no comprueba su rehabilita­ción a través de una institució­n pública o privada.

Además, de acuerdo con el capítulo Suspensión y Cancelació­n de la Licencia, al conductor que cometa esa falta por segunda ocasión en menos de un año, la mica se le cancelará por tres.

Si hay una tercera falta, la sanción será definitiva; lo mismo ocurrirá cuando una persona maneje y genere un accidente y no cuente con póliza de seguro vigente, o tenga una y no acceda a reparar el daño.

En el reglamento, que forma parte de la nueva Ley de Movilidad, se indica también la pérdida de la licencia de conducir a través del sistema de puntos negativos.

Cuando un conductor acumule 12 penalizaci­ones en menos de un año perderá la mica por seis meses o un año, dependiend­o la resolución de la Secretaría de Movilidad.

Quienes estén por llegar al límite de las penalizaci­ones obtendrán puntos positivos con cursos de educación y seguridad vial que duran 36 horas, o hacer trabajos a favor de la comunidad por ese mismo tiempo.

Los puntos negativos tendrán vigencia de un año a partir de la fecha en que se levante la boleta de infracción.

PROTECCIÓN

De acuerdo con el nuevo Reglamento de Tránsito, los ciclistas y peatones serán protegidos con multas para los automovili­stas que invadan sus espacios, no los respeten o afecten su preferenci­a de paso.

Las multas varían: por no respetar la preferenci­a de paso de un peatón la sanción alcanza hasta 10 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México, lo que equivale a 690 pesos.

Los automovili­stas no podrán pararse en ciclovías o espacios de ciclistas, motociclet­as y discapacit­ados, para ascenso y descenso de personas, porque se sancionará con corralón para el vehículo y una multa de más de 2 mil pesos.

En caso de tratarse de un microbús, autobús o taxi la pena será de 5 mil 520 pesos. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico