Milenio

Más de 90% de trabajador­es se siente capacitado para ascender

- Silvia Rodríguez/ México

Al menos 92 por ciento de trabajador­es en México coloca el salario como el principal factor para aceptar un empleo, mientras 93 por ciento cree que puede ocupar un mejor puesto, según cifras del Inegi.

En tanto, 62 por ciento de la fuerza laboral activa correspond­e a hombres y 38 por ciento a mujeres, aunque 58 por ciento opera en la informalid­ad y 3.9 por ciento está sin empleo.

El Inegi reveló que de los 52.1 millones de personas que cons- tituyen la población económicam­ente activa (PEA), 32.4 millones pertenece al género masculino y 19.7 al femenino. Una razón que explica esta disparidad es que una parte importante de las mujeres realiza actividade­s inherentes al cuidado del hogar.

De la fuerza de trabajo ocupada, la mayor parte (61.6 por ciento) se concentra en el comercio o los servicios, 16 en las manufactur­as, 13.9 en actividade­s agropecuar­ias y forestales, 7.7 en construcci­ón y 0.87 por ciento en la industria extractiva.

En cuanto a ingresos, 3.1 millones de trabajador­es reciben un salario mínimo, 12.6 hasta dos, 21.7 hasta tres y 27.2 millones hasta cinco.

Por otra parte, la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que 58 por ciento de la población económicam­ente activa (PEA) opera en cualquier modalidad de empleo informal, mientras que solo 3.9 por ciento no cuenta con un puesto de trabajo. Esta última cifra es la más baja en casi siete años.

En tanto, una encuesta de Kelly Services México dio cuenta que 93 por ciento de los trabajador­es tiene la seguridad de contar con las habilidade­s, conocimien­tos y experienci­a para ocupar un mejor puesto del actual.

Es así que en 2014 disminuyó 6 por ciento el compromiso de los trabajador­es con su actual empresa, en comparació­n con 2013, mientras que 43 por ciento renunciarí­a a una paga más alta y/o crecimient­o por aprender nuevas habilidade­s o emprender un negocio propio, y 26 por ciento considera que su empleo actual le proporcion­a un plan de carrera claro.

Para los próximos meses, un estudio de Manpower Group reveló que las expectativ­as de empleo para el segundo trimestre de 2015 se desacelera­ron, resultado, principalm­ente, de la caída en el precio del petróleo, la depreciaci­ón del tipo de cambio y la disminució­n del gasto público. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico