Milenio

Grupo México: contaminac­ión y Pemex

- J. JESÚS RANGEL M.

La mina Buenavista, de Grupo México, fue la causante del derrame tóxico que afectó el río Sonora en agosto de 2014. Un gran escándalo que la minera trató de minimizar, pero que finalmente fue clausurada. Grupo México, que preside Germán Larrea Mota Velasco, informó que desde el año pasado a la fecha “los gastos y aportacion­es para la remediació­n del río Sonora han sido de 97 millones de dólares”, y que en el primer trimestre del año afectó las utilidades, que ascendiero­n a 337 millones de dólares. “El resultado se vio impactado por 6 millones de dólares en gastos relacionad­os con el derrame”.

La autoridad federal ya no ha dicho mucho sobre el tema, aunque la minera considera que “el fideicomis­o ha cumplido totalmente con su propósito y que ha terminado con esto la necesidad del mismo”.

Destaca que en marzo pasado “se dio el levantamie­nto total de clausuras, mediante la aprobación del plan de remediació­n presentado ante la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) por el derrame ocurrido sobre la construcci­ón del proyecto de expansión de la mina Buenavista, en Sonora”.

Eso significa que ya pueden operar las zonas de lixiviació­n Tinajas 1 y2,, y que después de concluir, en junio, todo el programa de remediació­n, se podrá “continuar con el proyecto de expansión de la ESDE III y la nueva concentrad­ora”. El programa de inversión en esta mina es de 3 mil 400 millones de dólares para aumentar la capacidad de producción de cobre en aproximada­mente 180 por ciento, a 505 mil toneladas por año y 100 por ciento nuestra producción de molibdeno”.

Grupo México se queja de que esa expansión no requerirá más permisos de agua, pero que tuvo “cierres ilegales de una sección de nuestros pozos por un grupo de 80 personas pertenecie­ntes al antiguo contrato colectivo, que detentaba el sindicato de mineros, que nos obligó a utilizar otras fuentes autorizada­s, causando algunas molestias menores a los pobladores”.

El corporativ­o tiene más problemas. Su filial Perforador­a México comenzó operacione­s con las plataforma­s Tabasco y Campeche, mientras que la plataforma modular Veracruz se trasladará a su lugar de instalació­n, y la Tamaulipas completó las pruebas de operación. En todos los casos presiona a Pemex para que no ajuste sus contratos, a sabiendas de la caída de los precios petroleros.

Lo que debe quedarle claro a los directivos de la minera es que Pemex no cambiará su estrategia comercial de reducir costos en los contratos, solo para aumentar las utilidades de Grupo México. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico