Milenio

EU deshoja su margarita energética

- barbara.anderson@milenio.com o Twitter: @ba_ anderson BÁRBARA ANDERSON

Apesar del cabildeo a todo motor de legislador­es, ejecutivos y consultore­s en Estados Unidos, no es seguro que este año sea levantado el embargo a la exportació­n de hidrocarbu­ros de ese país, que data de la década de los 70.

Con ello, tampoco es seguro que en 2015 se haga el swap de 100 mil barriles diarios de crudo pesado de México por petróleo ligero estadunide­nse, me contaba ayer un representa­nte en México de una de las empresas de EU que impulsan este proceso a todo vapor en el vecino país del norte.

Y es que así como hay mucha presión en EU por parte de las llamadas bigoil y de las productora­s de shale (empresas que vivieron en jauja hasta el año pasado por los altos precios del barril, así como por la fiebre del esquisto en Texas, Oklahoma y Montana), también hay un lobby de opositores a quitar el embargo o a vender crudo a México.

En ese caso se trata de empresas refinadora­s, como Philips66 o Valero. Si EU levanta el dichoso embargo, este tipo de empresas vería caer sus ingresos hasta 85 por ciento, según Dorien Xia, analista de StockViews.

Se oponen porque sus exportacio­nes han marcado récord los últimos ocho años y levantar el embargo a la venta de crudo de EU a otros países daría a firmas extranjera­s la posibilida­d de comprarlo, refinarlo y venderlo en el propio suelo estadunide­nse.

México es el principal cliente de ese tipo de empresas, al ser importador de derivados de petróleo (gasolina, gas, etcétera), con 29 por ciento del total de exportacio­nes hacia América Latina, según la consultora IHS.

Los funcionari­os en EU y México responsabl­es de dar seguimient­o al swap persisten en la intención de que pronto se haga realidad. Es el caso de José Manuel Carrera (director de Pemex Comercio Internacio­nal), quien espera que el Departamen­to de Comercio de EU dará pronto luz verde al proyecto, pues el swap no depende de que se levante el embargo de exportacio­nes. Pero el tema no es políticame­nte redituable en estos momentos en EU, me cuenta mi fuente, pues muchos allende el norte prefieren simplement­e vender petróleo sin que entren embargos adicionale­s.

Por lo pronto, la pelea por exportar petróleo desde EU la encabeza la senadora Lisa Murkowski, de Alaska, el estado que originó el embargo, pues se pretendía evitar que el petróleo producido allá fuera vendido en Japón. Esta republican­a quiere una iniciativa que quite las restriccio­nes a las exportacio­nes de crudo de EU y, fuera de la agenda propiament­e legislativ­a, exige al presidente Barack Obama que aplique excepcione­s al régimen de exportacio­nes, que beneficie acuerdos con países aliados, como Canadá y México. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico