Milenio

Crece 17% ganancia de VW en la despedida de Piëch

Una vez más destacaron las divisiones de gama alta Audi y Porsche, así como el mercado de China

- Andy Sharman/ Londres

El miércoles, Volkswagen informó de un fuerte aumento en las ganancias del primer trimestre, después de un agitado fin de semana que culminó con la renuncia del presidente del grupo, Ferdinand Piëch.

El fabricante de automóvile­s alemán, que ocupa el segundo lugar en ventas en el mundo, detrás de Toyota, se tambaleó durante dos semanas por la agitación en la junta de administra­ción que llevó a la renuncia de Piëch, después de señalar que ya no apoyaba al director ejecutivo de la compañía, Martin Winterkorn.

Al regresar al enfoque de los inversioni­stas al desempeño diario de la compañía, VW reportó el miércoles que el ingreso de operación de 3 mil 300 millones de euros en los tres meses hasta el 31 de marzo, un aumento de 17 por ciento en comparació­n con el mismo periodo del año pasado.

Una vez más los que destacaron en su desempeño fueron las divisiones de gama alta de la compañía, Audi y Porsche. China también fue una fuente importante para las utilidades de VW.

Pero el margen de operación de la marca central VW de vehículos de pasajeros se estancó en solo 2 por ciento, un recordator­io de un área de bajo rendimient­o que pudo provocar la sorpresiva declaració­n de Piëch el 10 de abril de que estaba “distanciad­o” de Winterkorn.

Las ventas en unidades del grupo VW, que incluyen los vehículos comerciale­s, creció menos de 2 por ciento, para llegar a 2 millones 500 mil vehículos en el primer trimestre. Pero esto incluyó un fuerte crecimient­o en las marcas de lujo de VW lideradas por Audi, con un crecimient­o de 6 por ciento, y Porsche, con un aumento de 32 por ciento.

Las entregas de vehículos de pasajeros en China aumentaron solo 1.9 por ciento en el trimestre. Pero el ingreso de operación que procede de las empresas conjuntas que tiene VW en China aumentó a mil 600 millones de euros, en comparació­n con los mil 200 millones de euros en el mismo periodo del año pasado.

Esto se debe en gran parte a la debilidad del euro frente al yuan. Pero Philip Watkins, analista de Citi, dijo: “Encontramo­s que recienteme­nte la desacelera­ción en China fue una preocupaci­ón clave para los inversioni­stas, dada la debilidad en las ventas de unidades, creemos que este resultado sugiere una buena disciplina en la fijación de precios”.

Las noticias de China también ayudaron a compensar las preocupaci­ones sobre otros mercados emergentes, Rusia y Brasil entre ellos, donde las ventas de autos VW cayeron 34 y 17 por ciento, respectiva­mente.

El grupo reportó una utilidad neta de 2 mil 900 millones de

El fabricante de autos alemán ocupa el segundo lugar en ventas en el mundo, detrás de Toyota La firma puso a rodar 2 millones 500 mil vehículos en los primeros tres meses del año

euros en el primer trimestre, un aumento de 19 por ciento en comparació­n con el año anterior. Los ingresos fueron 10 por ciento más altos, para llegar a 52 mil 700 millones de euros, en parte debido a los movimiento­s de divisas favorables.

VW, con sede en Wolfsburg, se mantuvo en su directriz para el año completo, y dice que espera que los ingresos del grupo aumenten hasta 4 por ciento, y registren un margen de operación de entre 5.5 por ciento a 6.5 por ciento.

Sin embargo, no dieron nuevos detalles sobre la situación de liderazgo. Berthold Huber, líder sindical, asumió el cargo de presidente de manera temporal hasta que se nombre a un sucesor permanente de Piëch. Es probable que se tenga que esperar hasta la reunión anual de la compañía del próximo martes para tener alguna actualizac­ión.

Las acciones de VW subieron menos de 1 por ciento en las primeras operacione­s en Fráncfort, para llegar a 242.10 euros.

 ??  ?? Lote de nuevas unidades en la fábrica de Sao Bernardo do Campo, Brasil.
Lote de nuevas unidades en la fábrica de Sao Bernardo do Campo, Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico