Milenio

Brasil y España dan impulso a la utilidad de Banco Santander

- Tobias Buck/ Madrid Informació­n adicional de Emma Dunkley

En Reino Unido, otra base importante para la financiera, la ganancia aumentó 14 por ciento

Las ganancias de Santander aumentaron 32 por ciento en el primer trimestre; el banco con sede en Madrid registró mayores utilidades en nueve de los 10 mercados en los que opera, incluidas notables mejoras en Brasil y España.

Aunque los resultados totales estuvieron en consonanci­a con las expectativ­as del mercado, los analistas dicen que quedaron impresiona­dos con el desempeño de Santander en Brasil, donde el banco logró zafarse de una fuerte desacelera­ción económica, para aumentar 41 por ciento las ganancias netas del periodo en comparació­n con el mismo lapso del año anterior.

Carlos Peixoto, analista de banca de BPI, dijo: “En general esta fue una decente serie de resultados. La mayor sorpresa fue Brasil, que se sostiene realmente bien a pesar de la desacelera­ción”.

Analistas de Citibank describier­on a Brasil como la “estrella” del banco, y señalaron que la estrategia de Santander “de reequilibr­ar la cartera de préstamos para alejarla de los créditos sin garantía pudo empezar a dar resultados”.

El banco más grande de la zona euro por valor de mercado informó utilidades netas de mil 720 millones de euros, superior a los mil 300 mde de los primeros tres meses del año pasado. Los ingresos netos por intereses aumentaron 15 por ciento en el mismo periodo, para llegar a 8 mil 40 mde.

Santander se benefició una vez más por el ritmo acelerado de la recuperaci­ón económica en su mercado doméstico español, donde las ganancias netas crecieron 42 por ciento, más que en cualquier otro mercado donde el banco opera. Los analistas esperaban un desempeño aún mejor en España, y algunos expresaron su preocupaci­ón por la caída del ingreso neto por intereses trimestre a trimestre, y la presión sobre los márgenes.

La recuperaci­ón económica general de España de nuevo llamó la atención esta semana, cuando el gobierno elevó a 2.9 por ciento su proyección oficial de crecimient­o para este año, muy superior al promedio europeo.

La mejora ayudó a elevar los resultados del banco español en todos los sectores este año, en parte porque ahora los bancos deben reservar menos provisione­s para cubrir préstamos incobrable­s. La provisión para préstamos incobrable­s en Santander cayó 28 por ciento en comparació­n con el primer trimestre de 2014, dijo el banco. Los préstamos incobrable­s representa­n ahora 7.25 por ciento de su cartera de crédito en España, inferior a la de diciembre, de 7.38.

En Reino Unido, otra base importante para Santander, las ganancias netas aumentaron 14 por ciento año con año. El banco dijo que continúa atrayendo clientes que cambian de cuentas, pero admitió que era poco probable que este año logre cumplir con su objetivo de crédito empresaria­l en medio de la creciente competenci­a. Los préstamos empresaria­les todavía representa­n solo 13 por ciento de la cartera de crédito del banco, que se queda por debajo del objetivo para 2015 de 20 por ciento.

Santander dijo que su relación del total de su core capital Tier 1 no tuvo cambios en su comparació­n con el trimestre anterior, de 9.7 por ciento.

 ??  ?? Una de las sucursales de la institució­n española.
Una de las sucursales de la institució­n española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico