Milenio

Más de tres mil agentes resguardan Baltimore

Apoyados por la Guardia Nacional, patrullan las calles de esa ciudad de Maryland luego de los disturbios por la muerte de Freddie Gray

-

La ciudad de Baltimore despertó con tensión después de pasar la primera noche de toque de queda, una medida decretada tras los disturbios en los que culminaron las manifestac­iones de estos últimos días en reacción a la muerte del joven negro Freddie Gray y, por extensión, de la violencia policial contra la comunidad negra.

En tanto, al menos dos personas resultaron heridas de bala la madrugada del miércoles en Ferguson (Misuri) cuando centenares de manifestan­tes salieron a la calle en apoyo a las protestas de Baltimore que estallaron tras el funeral de Gray, quien falleció cuando estaba bajo custodia policial.

Los tiroteos en Ferguson se registraro­n cerca del cruce de las calles West Florissant y Canfield, escenario el pasado año de enfrentami­entos con la policía y disturbios por la muerte del joven negro Michael Brown, acribillad­o a tiros por un policía blanco.

El toque de queda que entró en vigor el martes se mantendrá por las noches una semana en esta ciudad portuaria de Maryland, con 620 mil habitantes, en la costa este de Estados Unidos.

Miles marcharon ayer en forma pacífica contra la violencia policial y por la justicia.

Una treintena de personas fueron arrestadas la noche del martes, según la Policía, siete de ellas por violar el toque de queda.

La Policía advirtió que arrestará a cualquiera que esté en la calle después de las 10:00 de la noche, excepto a quienes se movilicen por razones médicas o profesiona­les. Tropas de la Guardia Nacional fueron desplegada­s para apoyar a la Policía.

Los disturbios del lunes dejaron más de 140 vehículos incendiado­s, 20 policías heridos, 250 sospechoso­s arrestados y cientos de comercios saqueados, tras el funeral de Freddie Gray, de 25 años, que murió por severas lesiones en la columna vertebral el 19 de abril mientras permanecía bajo custodia policial desde el día 12.

El año pasado la muerte de un joven negro desarmado, Michael Brown, a manos de un policía blanco en Ferguson.

MISMOS PATRONES: HILLARY

Hubo tensión en la ciudad portuaria en el primer día con toque de queda

La aspirante a la candidatur­a demócrata a la presidenci­a de EU, Hillary Clinton, habló en Nueva York sobre el caso de Baltimore y apoyó, entre otras medidas, el uso de cámaras integradas en la policía “para grabar las interaccio­nes entre agentes en servicio y sospechoso­s. “Eso mejoraría la transparen­cia y la responsabi­lidad, ayudaría a proteger a la buena gente a ambos lados de la lente. Por cada tragedia grabada, seguro que ha habido muchas otras que fueron invisibles”, afirmó la ex primera dama y ex secretaria de Estado de EU en una conferenci­a en el 18 Foro Anual de Liderazgo y Política Pública David N. Dinkings.

Añadió que llegó el momento de ser “honestos sobre raza y justicia” en el país, y que son necesarias “estrategia­s inteligent­es para luchar contra el crimen, que ayuden a restaurar la confianza entre las fuerzas del orden y nuestras comunidade­s. “Desde Ferguson a Staten Island o a Baltimore, los patrones han sido inequívoco­s e innegables”, añadió en alusión a la reciente ola de abusos policiales contra ciudadanos de raza negra que se saldan con impunidad.

También abogó por “cambiar nuestra perspectiv­a (y) acabar con la encarcelac­ión masiva”. (...) Es un dato duro que Estados Unidos tenga 5% de la población mundial y casi 25% de la población encarcelad­a mundial. Los números son mucho más altos ahora que hace 30 o 40 años, pese a que estamos en mínimos históricos de criminalid­ad”.

Dijo que el costo de las cárceles suma 80 mil millones de dólares al año, lo que supone que un reo cuesta al Estado en promedio entre 30 mil y 60 mil dólares al año, “el salario de un maestro o un policía”, comparó.

Y, dado que la conferenci­a tuvo lugar en la Universida­d de Columbia, comparó ante la audiencia que “un año en una cárcel de Nueva Jersey cuesta 44 mil dólares, más que la matrícula anual en Princeton. “Tener a la gente tras las rejas no reduce el crimen”, afirmó. m

 ?? ANDREW CABALLERO/AFP ?? El toque de queda se mantendrá hasta el próximo martes.
ANDREW CABALLERO/AFP El toque de queda se mantendrá hasta el próximo martes.
 ?? MATT ROURKE/AP ?? Miles de personas marcharon ayer en forma pacífica en Baltimore para exigir justicia.
MATT ROURKE/AP Miles de personas marcharon ayer en forma pacífica en Baltimore para exigir justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico