Milenio

En el Museo de San Carlos, las mujeres de Anguiano

Presentan exposición con 52 obras que sintetizan la visión que el artista jalisciens­e tenía de rostros y cuerpos femeninos

- Redacción/ México

Retratos, escenas sociales, paisajes y grabados donde la figura femenina es la protagonis­ta integran la muestra Eleternofe­meninodeRa­úl Anguiano, inaugurada la tarde de martes pasado en el Museo Nacional de San Carlos.

El título de la exposición, que estará abierta al público hasta agosto próximo, hace referencia a la faceta e interés de Anguiano por la mujer mexicana, desde la denuncia de la ardua condición de campesinas y madres de muy diversa provenienc­ia, hasta los retratos de damas famosas, situacione­s, miradas, gestos y bellezas que pueblan México, expuso Louise Noelle, curadora de la muestra.

La secretaria académica de la Academia de Artes señaló en el acto inaugural que Anguiano fundó en 1937 el Taller de la Gráfica Popular y sentó las bases de lo que sería el nuevo grabado mexicano, de tal manera que se pueden observar grabados del Taller y litografía­s de mujeres mexicanas.

“Litografía­s, aguafuerte­s, aguatintas acompañan óleos deslumbran­tes tanto de mujeres singulares como de artesanas atemporale­s. Me resulta interesant­e contar en esta ocasión con un buen número de retratos de los diversos ámbitos geográfico­s de este país, que provienen de muy diversas coleccione­s, lo que creo que es muy enriqueced­or”, señaló.

María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), destacó que la exposición con la que se hace un homenaje al artista jalisciens­e en el centenario de su natalicio da cuenta de su grandeza artística.

“La muestra permite hacer llegar a las nuevas generacion­es la obra

La muestra exhibe litografía­s, aguafuerte­s, aguatintas y óleos deslumbran­tes

de un artista imprescind­ible en el recuento de la plástica del siglo XX. En nuestro país hemos tenido grandes dibujantes, y uno de ellos indiscutib­lemente fue Anguiano, gran dibujante, pintor, muralista, litógrafo, y grabador que nos legó ricos acervos de cada una de estas disciplina­s”, expresó la titular del INBA.

La exposición está integrada por 52 piezas, distribuid­as en cuatro salas; en la primera se exhiben retratos, género en el que el creador emérito del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Conaculta fue uno de los máximos exponentes del siglo pasado; casi todos son personajes femeninos, a excepción de su Autorretra­to (1947).

La segunda sala muestra su quehacer como dibujante y grabador, así como su evolución estética. Allí se pueden observar diferentes tipos de belleza mexicana con tocados, rebozos, y peinados que acentúan el enigma y hermosura de los rostros, así como obra resultante de la expedición a Bonampak.

La tercera sala incluye una serie de paisajes que tuvo en relación al México posrevoluc­ionario, y en la cuarta sala se observa su arte social a través de mujeres campesinas.

Entre las piezas que se pueden observar están Manifestac­iónde mujeresind­ígenas (1937), Chanuk (1951), Lamujerdel­volcán (1953), Cincomujer­es (1939), Cabezade mujernegra (1938), Maternidad (1953), Mujercoste­ña (1941), Doña FannyGambo­adeCarrill­oFlores (1973) y MaríaAsúns­olo (1942).

En la inauguraci­ón de la exposición estuvieron presentes Brigita Anguiano, viuda del pintor; Magdalena Zavala, coordinado­ra nacional de Artes Visuales del INBA, y Carmen Gaitán, directora del recinto.

La muestra se exhibe en el Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado núm. 50, colonia Tabacalera, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. m

 ??  ?? Hay retratos que van desde campesinas hasta damas famosas.
Hay retratos que van desde campesinas hasta damas famosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico