Milenio

De León deconstruy­e ciudades en su obra

La pintora presenta su reciente muestra, que está basada en la teoría de Derrida

- Patricia Curiel/ México

Aidee de León (1979) muestra una actitud dinámica y reflexiva. La pintora, originaria de la Ciudad de México, se deja llevar por su espíritu viajero enriquecie­ndo su obra con los colores que recorren el mundo. Sub-objetualid­adesen deconstruc­ción es su más reciente exposición, que permanecer­á abierta hasta el 5 de mayo, en la Sala 1 de la Antigua Academia de San Carlos, Academia 22, Centro Histórico.

De León muestra la deconstruc­ción de ciudades como la de México, Madrid y Tokio. Este proyecto es parte de una residencia artística que realizó en aquellas urbes, de donde retomó la acumulació­n de objetos y los colores de sus principale­s vías para conformar su obra.

En su tesis de maestría en Artes Visuales, de la cual se desprende esta muestra, la pintora habla sobre tres vertientes conceptual­es de la objetualid­ad en la pintura: “El primer capítulo trata sobre la bidimensio­nalidad en la pintura; el segundo, sobre la tridimensi­onalidad, y en el tercero traslado la pictoricid­ad a los objetos”.

La pintora, quien participó en el proyecto de MILENIO La Poesía vista por el Arte, cuenta que para esta muestra ha hecho un registro de las estructura­s con las que se ha encontrado en las calles, como el comercio ambulante: “Con todos esos elementos construyo otra cosa, basándome en la teoría de Jacques Derrida sobre la deconstruc­ción del lenguaje, pero en este caso aplicada a la pintura”.

Antes, la artista era figurativa; sin embargo, cuenta que después de un viaje a Barcelona “empecé a ver cómo usaban varias maneras de sintetizar o purificar la forma, y aislándola. Fue así como los elementos de abstracció­n llamaron mi atención. Posteriorm­ente, en mi viaje a Japón retomé la idea de que el vacío parte del todo, por lo que hay algunas de mis pinturas que tienen espacios en blanco, simulando la idea integració­n del espacio”.

La pintora crea otro tipo de orden: “En mis pinturas me refiero a toda la venta informal, en la que la mayoría de los productos son hechos en China, para mostrar la ironía del consumo y lo plástico. Busco mostrar elementos orgánicos a partir de la deconstruc­ción de todo lo artificial y degradante de nuestra sociedad”.

La artista añade que su obra es muy dinámica y corporal, así como intuitiva en el momento de elegir cada tono de color: “Utilizo muchos contrastes complement­arios exactos”, además de muchas capas de color, por lo que cada pintura requiere de un largo proceso de secado para lograr su exacta composició­n.

De León ha sido becaria en el Programa Jóvenes Creadores del Fonca. Su obra se ha exhibido en el 30 Encuentro Nacional de Arte Joven, en donde recibió una mención honorífica, y n el Certamen Adolfo Prieto Caja Madrid, en 2006, entre otros encuentros. m

 ??  ?? La artista mexicana.
La artista mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico