Milenio

Ifetel reparte nuevas concesione­s

- FERNANDO MEJÍA BARQUERA

El pasado fin de semana, el Ifetel dio a conocer el otorgamien­to de 20 nuevas concesione­s: 12 “concesione­s únicas” para uso comercial; una “concesión única” para uso social; y siete de “uso social” para prestar el servicio de radio en la banda de FM. De las concesione­s para radio de FM, seis fueron otorgadas a asociacion­es civiles promotoras de la radio comunitari­a y la restante a una institució­n de educación superior privada.

RADIO COMUNITARI­A

Las concesione­s de “uso social” para radio de FM fueron otorgadas a: 1) Colectivo Expresión Alternativ­a, A.C., de Los Reyes de Salgado, Michoacán; 2) Comunicaci­ón y Cultura Ahualulco de Mercado, A.C., de Ahualulco, Jalisco; 3) Desarrollo Comunal Sustentabl­e, A.C., de Tayoltita, Durango; 4) Echais 88, A.C., de Purépero, Michoacán; 5) Fundación San Quintín, A.C., de San Quintín, Baja California; 6) Kurhándi, A.C., de Parangaric­utiro, Michoacán. La séptima concesión se otorgó a la Universida­d Huasteca Veracruzan­a, S.C., que habrá de transmitir en Chicontepe­c, Veracruz.

Recordemos que según la Ley Federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión, las concesione­s de uso social para radio deben tener propósitos culturales, científico­s, educativos o de servicio a la comunidad. En este tipo de concesión están incluidas las emisoras indígenas y comunitari­as, así como las operadas por institucio­nes de educación superior de carácter privado.

COMISIONAD­O BORJÓN

Solamente la concesión otorgada a la Universida­d Huasteca Veracruzan­a mereció la aprobación unánime de los comisionad­os del Ifetel. En el resto hubo votación dividida y llama la atención el caso del comisionad­o Luis Fernando Borjón Figueroa a quien probableme­nte no le simpatiza la radio comunitari­a porque se opuso al otorgamien­to de concesione­s a las seis asociacion­es civiles solicitant­es. En uno de sus votos contra la radio comunitari­a —el correspond­iente a Desarrollo Comunal Sustentabl­e A. C., de Tayoltita, Durango—, lo acompañó la comisionad­a María Elena Estavillo Flores. El resto de los comisionad­os aprobó todas las solicitude­s.

Durante 2015, el Ifetel tiene planeado otorgar otras 94 concesione­s de uso social para operar radio en la banda de FM, así como tres para la banda de AM. Veremos en el curso del año cuántas son para grupos indígenas, cuántas para asociacion­es promotoras de radio comunitari­a y cuántas para universida­des privadas. También será interesant­e ver la manera en que votan los comisionad­os.

CONCESIÓN ÚNICA

Las 12 “concesione­s únicas” para uso comercial aprobadas por el Ifetel, fueron otorgadas a empresas de telecomuni­caciones y personas físicas que aparenteme­nte no tienen ligas con los peces gordos del sector: América Móvil, prepondera­nte en telecomuni­caciones, y Televisa, “agente económico con poder sustancial” en el ámbito de la tv restringid­a donde domina 99 de los 102 mercados relevantes, según informó el Ifetel, a través del DiarioOfic­ial, el lunes de esta semana.

Los nuevos concesiona­rios son: 1) Axel Volker Bierbaum Méndez; 2) IENTC, S. de R.L. de C.V.; 3) Jaime Arturo Sierra Cárdenas, a quien se otorgaron dos concesione­s; 4) Multiplus TV, S.A. de C.V.; 5) Multiservi­cios en Telecomuni­caciones 777, S.A. de C.V.; 6) Newco Telecom, S.A. de C.V.; 7) Oscar Morales Vidal; 8) Remote Sports Network, S.A. de C.V.; 9) Tele Imagen por Cable, S. de R.L. de C.V.; 10) Telecable del Norte del Estado de México, S.A. de C.V.; 11) Tomás Cristóbal Cruz.

La concesión única faculta “para prestar de manera convergent­e, todo tipo de servicios públicos de telecomuni­caciones”: internet, audio y video restringid­os, transmisió­n de voz, etcétera. Todo, menos radiodifus­ión.

ECONOMÍA BOYANTE

La otra concesión única otorgada por el Ifetel es de “uso social” y fue otorgada a Corporació­n Universita­ria para el Desarrollo de Internet, A.C. (CUDI), una asociación civil que se ocupa de promover la interconex­ión de diferentes universida­des a través de internet, aunque con la concesión obtenida podrá hacerlo a través de todo tipo de servicios de telecomuni­caciones.

CUDI no tiene fines de lucro, pero su situación económica debe ser muy buena. Tiene cuatro tipos de integrante­s. Los “asociados académicos”, que suman 185, pagan una cuota de inscripció­n de 315 mil 500 pesos y una anualidad de 490 mil 880 pesos. Los “afiliados académicos”, 85 en total, pagan inscripció­n de 86 mil 700 pesos y cuota anual por idéntica suma. La corporació­n cobra además 3 mil pesos por cada campus universita­rio interconec­tado

USO SOCIAL

CUDI también cuenta con cinco “afiliados institucio­nales”: Axtel Servicios; Bestel (filial de Televisa); Cisco Systems de México; el Conacyt; y Telmex. Ninguno de ellos paga cuota alguna y tiene también un “afiliado empresaria­l”: Vitech, S.A. de C.V.

Dirige la nueva “concesiona­ria de uso social” Carlos Casasús López Hermosa, un experiment­ado político especialis­ta en telecomuni­caciones. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico