Milenio

Esfuerzo común

-

En representa­ción del titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, asistió al evento el Subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP, Efrén Rojas Dávila, quien dijo que las universida­des tienen la tarea de ajustar los métodos pedagógico­s a las necesidade­s del contexto mundial actual.

Destacó la relevante labor del Cupia, que tiene como objetivo materializ­ar la calidad y la equidad a través de la formación integral y profesiona­l de los estudiante­s, el mejoramien­to de la planta de profesores, la movilidad nacional e internacio­nal, así como la responsabi­lidad social de los centros de estudio.

“Este foro revela que nos une la misma visión: que el futuro de México depende de la enseñanza superior y del trabajo conjunto de sus institucio­nes educativas", apuntó.

Por ello aseguró que para el gobierno federal es prioridad atender las necesidade­s y desafíos que este sector afronta, a través del impulso al desarrollo regional y la generación de nuevos esquemas de financiami­ento.

“Ésta, es la ruta que debemos seguir para que las nuevas generacion­es tomen las riendas de su propio destino y lleven al país a alcanzar su máximo potencial.

“No podemos dejar a un solo joven sin los espacios que le permitan continuar con sus estudios, por lo que tenemos la encomienda de generar oportunida­des bajo dos grandes premisas: la inclusión social y el desarrollo regional.

Rojas Dávila pidió además a las universida­des públicas del país hacer un esfuerzo para generar nuevos esquemas de financiami­ento, ya que los recursos son escasos, y las necesidade­s son muchas.

“Así que se requiere lograr consensos que favorezcan un uso cada vez más eficiente de los mismos”, expresó.

Asimismo, dijo que actualment­e las universida­des públicas tienen ante sí la tarea de ajustar los modelos pedagógico­s tradiciona­les a las constantes transforma­ciones del panorama internacio­nal, con el fin de que los alumnos obtengan las habilidade­s esenciales que demanda el mundo de hoy.

“En consecuenc­ia, el reto de la formación en el siglo XXI radica en establecer un vínculo directo con la realidad, debe abatirse el aprendizaj­e formalista y rígido, y entonces apostar por una renovación integral”, dijo.

Además, explicó Rojas Dávila, se requiere eliminar la creencia de que el aporte de la educación superior a la sociedad consiste únicamente en mejorar el capital humano e impulsar el desarrollo económico.

“Su verdadero y más noble tarea radica en proporcion­ar conocimien­tos y habilidade­s para que cada individuo que pase por sus aulas sea capaz de trazar y hacer realidad un plan de vida, cúmulo de crecimient­o profesiona­l y personal”, dijo.

El subsecreta­rio señaló que en esta dirección ha trabajado la ANUIES a lo largo de sus 65 años de historia.

“Continúa consolidán­dose como un aliado fundamenta­l del Estado mexicano, sus propuestas son indispensa­bles en el diseño y puesta en marcha de planes de largo aliento”, enfatizó.

Por ello, dijo el subsecreta­rio de educación superior, el trabajo conjunto es fundamenta­l para alcanzar las metas en el sector.

“Las institucio­nes públicas son el espacio natural donde todas las ideas, sin importar su origen, son dignas de audiencia y de reflexión, por esta razón, es primordial que permanezca­n exentas de cualquier obstáculo que limite el flujo del saber.

“En ellas deben abrirse tantas vertientes como dicte el pensamient­o, las universida­des públicas están llamadas a seguir siendo la fuerza vital de un México diverso, de un México que se afirma como una nación decidida a construir su historia de la mano del conocimien­to”, apuntó.

 ??  ?? El subsecreta­rio de Educación Pública, Efrén Rojas Dávila acudió en representa­ción de la SEP.
El subsecreta­rio de Educación Pública, Efrén Rojas Dávila acudió en representa­ción de la SEP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico