Milenio

REGLA DE TRES

- CARLOS REYES*

“A algunos sectores parece no gustarles que Fernández Fassnacht ponga todo el empeño en sacar adelante al Politécnic­o para que recupere al 100 por ciento su vida institucio­nal y académica”

CAMPAÑA CONTRA LOS GUINDAS. Hace unos días, en algún medio de circulació­n nacional al que secundaron algunos más, se difundiero­n las renuncias de varios directores de escuelas del Instituto Politécnic­o Nacional ( IPN). Y se habló de crisis de gobernabil­idad y de falta de capacidad en la conducción de esta casa de estudios. Es decir, se magnificó un asunto que tiene que ver con los acuerdos previament­e pactados con la Asamblea General Politécnic­a ( AGP) de cara a la realizació­n del Congreso Nacional Politécnic­o y con el cumplimien­to de un compromiso entre ambas partes. Un tema que ha sido seguido con toda puntualida­d, atingencia, respeto y madurez por parte del director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht.

Intereses adicionale­s. Sin embargo, a algunos sectores del IPN, e incluso al exterior de sus campus, en el ámbito de la política, e incluso de los medios, parece no gustarles que Fernández Fassnacht ponga todo el empeño en sacar adelante al Politécnic­o para que recupere al 100 por ciento su vida institucio­nal y académica. Y no es coincidenc­ia que sean los mismos grupos que pusieron en duda su nombramien­to como director general del IPN, cuando el conflicto estaba en una de sus etapas más álgidas, los que ahora cuestionen su capacidad y las medidas que ha tenido que tomar en beneficio de la comunidad politécnic­a y de la educación superior del país.

Entorno enrarecido. En ese contexto deben entenderse las protestas que un grupo de presuntos docentes politécnic­os realizó el pasado viernes, durante la realizació­n del Consejo de Universida­des Públicas e Institucio­nes Afines (Cupia), en la ciudad de Guanajuato. Lo que es más curioso es que exigencias salariales, de basificaci­ón, siempre ha habido en el IPN y en todas las institucio­nes de educación superior, y justo ahora deciden que estas demandas se hagan más evidentes y quieran ganar espacios y llevar los reflectore­s de nuevo hacia el conflicto y las diferencia­s al interior del Politécnic­o. En la academia, como en la práctica, no existen. Desafortun­ada protesta. Lo más lamentable es que quienes protestaro­n a las afueras de la sede de la Sesión Ordinaria del Cupia usaran un lenguaje demasiado radical, y enfocaron sus baterías en Fernández Fassnacht, más que en los problemas que supuestame­nte quieren resolver. Lo cierto es que el director general del IPN cuenta con el respaldo de todos los rectores y de la propia Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES). Por eso mismo, muchos malintenci­onados aseguraron que el extitular de esta asociación abandonó el recinto del evento, por miedo a la protesta, sin saber que dejó la reunión por cuestiones de agenda insoslayab­les.

Dato curioso. Por cierto, en la pasada sesión del Cupia, que se realizó en la Universida­d de Guanajuato, como no ocurría desde hace varios eventos de esta índole, el subsecreta­rio de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila, asistió al encuentro y no se retiró luego de la inauguraci­ón, como se ha acostumbra­do. En esta ocasión, Rojas Dávila interactuó con los rectores, estuvo atento a sus planteamie­ntos e inquietude­s y ése fue un gesto que cayó bien entre los asistentes. Fue sensible, en términos generales, a los problemas que afectan a las institucio­nes y sobre todo, les brindó la certeza de que los ajustes al gasto no impactarán de lleno en la educación superior. Por ahora, la incertidum­bre queda en paz.

La que sigue. En más de este encuentro, cabe destacar que se otorgó la sede de la siguiente sesión del Cupia a la Universida­d Autónoma de Aguascalie­ntes (UAA), misma que el próximo 17 de octubre recibirá a cerca de 85 rectores y directores de institucio­nes de educación superior públicas que pertenecen a este consejo. El rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, en el marco de la sesión realizada en Guanajuato, dijo que es muy relevante que la institució­n sea la sede de esta reunión que convoca a rectores y directores para dialogar sobre temas que resultan pertinente­s en materia de educación superior, y que además buscan dar solución a problemas que enfrentan las universida­des de todo el país. Por ende, Andrade Cervantes fue nombrado Vicepresid­ente de la XLIV sesión ordinaria.

Otros invitados. Durante esta sesión acudieron como invitados María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinaci­ón para la Implementa­ción del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernació­n, quien expuso los pormenores de este sistema que ha obligado a las universida­des a actualizar planes de estudio, además de ofrecer cursos especiales de capacitaci­ón y actualizac­ión a los abogados litigantes, así como a los integrante­s del poder judicial y el ministerio público. Responsabi­lidad social. Asimismo, se tuvo la intervenci­ón de Armando JinichRips­tein, presidente de PERAJ-México, programa través del cual estudiante­s universita­rios realizan su servicio social como tutores de niños de primarias públicas, y en el que actualment­e participan más de 5 mil tutores de 168 campus que correspond­en a 89 universida­des en todo el país. Un programa al que las institucio­nes le han dado un marcado impulso en los últimos años, sobre todo por el compromiso que tienen con las comunidade­s y regiones en las que se encuentran establecid­as.

Narro de nuevo. En otras cosas, José Narro Robles, rector de la UNAM, quien por cierto no acudió al Cupia, también por motivos de agenda, habló hace unos días, de nuevo, de una de las funciones fundamenta­les que no deben perder de vista, bajo ninguna circunstan­cia, las universida­des del país: el compromiso y la responsabi­lidad social. Durante la inauguraci­ón de la I Feria Multidisci­plinaria de Emprendedo­res de la Facultad de Contaduría y Administra­ción, dijo que la formación de recursos humanos del más alto nivel e incorporar­los a la sociedad sigue siendo una labor que va más allá de la formación académica. El rector puntualizó que las institucio­nes de educación superior, en particular las públicas, tienen la responsabi­lidad de entregar al país buenos diagnóstic­os, reconocer sus problemas, pero también ofrecer propuestas de solución.

Llamado a estudiante­s. En este evento, Narro Robles pidió a los jóvenes univesitar­ios avanzar en la tarea de “emprender, acometer, desafiar”, plantearse posibilida­des y trabajos que los ayuden a superarse, y que compartan con sectores de la sociedad los beneficios. Asimismo, los llamó a colaborar para que la alianza que se necesita entre académicos y los sectores productivo­s del país reditúe mayores beneficios. Sobre todo, cuando el mercado laboral no ha podido ser del todo compatible con los perfiles y la formación con la que miles de jóvenes egresan de la educación superior. Y eso, como bien lo apunta Narro, es una tarea pendiente aún.

La hora de la UABCS. En la Universida­d Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la sucesión del rector Gustavo Rodolfo Cruz Chávez entrará en su etapa decisiva en los próximos días. Programada para el mes de junio, la institució­n apuesta por la gobernabil­idad que le ha permitido mantenerse seis años sin huelgas ni movimiento­s de gran trascenden­cia al interior de esa casa de estudios. Como se sabe, era una de las universida­des más inestables, lo cual se reflejó en el número de rectores que dejaron el cargo por conflictos políticos y académicos durante ese tiempo. Ahora, una vez que la ley orgánica de la UABCS fue modificada a mediados del año pasado, la posibilida­d de que Cruz Chávez presente su candidatur­a para un segundo periodo se analiza muy detallada. Si bien ha garantizad­o estos años la operación sin contratiem­pos de la UABCS, hay quienes temen que, de tomarse una decisión equivocada, los grupos que conviven ahí se movilicen y trunquen este periodo de gracia que ha tenido esta universida­d.

 ??  ?? El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht; el subsecreta­rio de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila; el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el rector de la UABCS, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez
El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht; el subsecreta­rio de Educación Superior, Efrén Rojas Dávila; el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el rector de la UABCS, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico