Milenio

REUNIÓN DE RECTORES Y DIRECTORES DE IES PÚBLICAS

-

El pasado 24 de abril se reunieron en la Universida­d de Guanajuato los miembros del Consejo de Universida­des Públicas e Institucio­nes Afines (Cupia) de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES).

Este Consejo sesiona, con carácter ordinario, una vez cada seis meses para analizar problemáti­cas, discutir alternativ­as de solución, distribuir tareas y coordinar la agenda de la educación superior pública. En esta ocasión fueron tres los temas que generaron mayor expectativ­a.

En primer lugar, las acciones que ha realizado la ANUIES como institució­n coadyuvant­e en la instrument­ación del nuevo sistema de justicia penal que entrará en vigor en junio de 2016 en todo el territorio nacional. A este respecto, los rectores y directores miembros del Cupia informaron a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinaci­ón para la Implementa­ción del Nuevo Sistema de Justicia Penal (Setec de la Secretaría de Gobernació­n, las actividade­s que desde 2008 han venido realizando, tales como la adecuación de sus planes y programas de estudio, así como de la infraestru­ctura que exige el nuevo sistema, particular­mente en lo que se refiere a la existencia de salas de juicios orales, y a la certificac­ión de su planta académica por parte de la Setec. Cabe señalar que la ANUIES agrupa al 50 por ciento de la matrícula nacional de la licenciatu­ra en Derecho.

En segundo lugar, el balance general del Programa Peraj- Adopta un Amig@, el cual se ha incorporad­o como un programa de servicio social en institucio­nes de educación superior de México y cuyo objetivo es contribuir al desarrollo integral de los estudiante­s de educación básica. En este sentido, existen datos dignos de ser considerad­os, a saber: a) el incremento de las IES participan­tes a partir de la creación del Programa en 2003, al pasar de 1 a 89 para el 2014; b) el aumento de 11 a 5 mil 400 estudiante­s beneficiad­os, actualment­e; c) el 60 por ciento de los educandos favorecido­s incrementa­n sus expectativ­as escolares, y d) el hecho de que el 50 por ciento de los niños que se espera no terminen el ciclo escolar, finalmente logran ubicarse en un bajo riesgo de deserción.

En tercer lugar, el diagnóstic­o de la situación del profesorad­o de asignatura y de tiempo parcial (PTP) en las institucio­nes de educación superior públicas. El informe da cuenta de la importanci­a que tienen los PTP en la planta docente de las universida­des y puntualiza considerac­iones que segurament­e se abordarán en una segunda fase del estudio, tales como la normativid­ad institucio­nal respecto a los profesores de tiempo parcial, así como el contraste entre su situación salarial y la influencia en el desempeño de las actividade­s que desarrolla. Gracias a este trabajo, la ANUIES puso en la agenda el papel de este actor, hasta ahora poco conocido, en la formación profesiona­l de los estudiante­s de nivel superior.

La reunión contó con la asistencia y participac­ión del subsecreta­rio de Educación Superior, Mtro. Efrén Rojas Dávila, y el director general de Educación Superior Universita­ria, Dr. Salvador Malo Álvarez, de la SEP. Como invitados especiales, participar­on la Dra. María de los Ángeles Fromow, Titular de la SETEC, y el Dr. Armando Jinich Ripstein, Presidente de Peraj-México.

 ??  ?? El consejo de la asociación analizó la problemáti­ca actual de la educación.
El consejo de la asociación analizó la problemáti­ca actual de la educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico