Milenio

Es momento de aumentar el salario mínimo: Mancera

Beltrones recuerda que el Presidente también propuso “desindexar” dicho indicador; destaca impulso de reformas para generar empleo y crecimient­o

- El mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, durante la celebració­n del Día del Trabajo. Pedro Domínguez y Elia Castillo/ México

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, dijo que si van a bajar los precios de la gasolina, la luz y el teléfono, es un buen momento para que aumente el salario mínimo de los trabajador­es.

En la celebració­n del Día del Trabajo, Mancera respondió a Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en la Cámara de Diputados, quien presumió en el acto que en el Congreso se han intentado hacer reformas para generar empleos, crecimient­o y combatir la desigualda­d. “Tenemos que sentarnos a platicar, porque si hoy cuesta menos la larga distancia, ya no va a subir la gasolina, va a comenzar a bajar el servicio eléctrico, pues es un buen momento para que puedan subir los salarios”, dijo el mandatario local, a quien celebraron su comentario entre aplausos.

Mancera subrayó que no es una buena noticia que en el Senado no se haya podido desligar el salario mínimo de multas y recargos, pero aseguró que continuará trabajando para lograrlo.

Aseguró que en este Día del Trabajo no había nada que celebrar.

“Sigue siendo una lucha vigente. No nos van a desanimar porque no se haya aprobado el día de ayer. Todavía nos va a dar causa para seguir trabajando”, destacó.

Beltrones recordó al jefe de Gobierno, “en honor a la verdad”, que su propuesta de desindexar el salario no fue la única, pues estuvo acompañada por la del presidente Enrique Peña Nieto.

En este sentido, dejó en claro que si algo permite generar mejor empleo y competitiv­idad son las reformas en materia de educación, telecomuni­caciones y energía.

Dijo que no se trata simplement­e de dar el respeto obligado a trabajador­es y sindicatos y garantizar­les sus derechos, sino de volver a crecer económicam­ente.

Por ello, Beltrones destacó los beneficios que han traído dichas reformas para aumentar la competenci­a, la capacitaci­ón y obtener mejores precios. “En fin, lo que hemos intentado hacer, y ese es el común denominado­r de la Cámara de Diputados, son reformas para crecer, generar empleo y con esto crecimient­o económico y combatir la desigualda­d”, subrayó.

Mancera indicó además que ya se ha demostrado que el salario mínimo es de los más bajos de América Latina y que es posible un alza inmediata a 82.86 pesos para adquirir la canasta básica sin provocar inflación.

Reconoció el trabajo de la Asamblea Legislativ­a y de la Cámara de Diputados que apoyaron la propuesta para desligar el salario mínimo.

Al acto también asistieron el líder parlamenta­rio del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya; Martín Esparza, del Sindicato Mexicano de Electricis­tas, y el comisionad­o para la reforma política de la Ciudad de México, Porfirio Muñoz Ledo, entre otros personajes.

ACERCAMIEN­TOS

El presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, aseguró que luego de la desvincula­ción del salario mínimo en la Ciudad de México, el segundo paso para avanzar en el tema es generar acercamien­tos con los factores de la producción, trabajador­es y empresario­s.

En entrevista luego de la conmemorac­ión del Día del Trabajo en la explanada Lázaro Cárdenas, el líder perredista señaló: “Tenemos que acercarnos a las pequeñas y medianas empresas para que haya acuerdos y que los incremento­s sean graduales; si uno plantea a una microempre­sa subir los salarios de inmediato, eso trae repercusio­nes, hay que hacerlo, pero deben darse las condicione­s”, puntualizó.

Añadió que desafortun­adamente en México se tasa con base en el salario mínimo; sin embargo, aplaudió que en el DF ya se avanzó en la desindexac­ión de éste como unidad de cuenta.

En noviembre pasado el pleno de la Asamblea Legislativ­a aprobó los dictámenes para expedir la Ley de Unidad de Cuenta de la Ciudad de México y reformar artículos de códigos y leyes locales para desvincula­r el salario mínimo de multas, recargos y sanciones económicas. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico