Milenio

Olvidadas, máquinas expendedor­as de tarjetas

- Por Francisco Mejía

Cinco máquinas expendedor­as de tarjetas, de 40 que iban a ser colocadas en estaciones de la Línea 12 del Sistema de Transporte ColectivoM­etro, se encuentran inservible­s y abandonada­s debido al rezago del software, que incluso caducó sin haberse utilizado.

Esto significa que alrededor de 2 millones de pesos están perdidos en una tecnología que, desde un inicio, prometiero­n será de punta.

Las máquinas están ubicadas en las estaciones Tláhuac (que se encuentra cerrada), Atlalilco, Ermita, Zapata y Mixcoac.

Una copia del oficio GIF-0769/ 2015 del STC, en poder de MILENIO, revela que “hace falta la actualizac­ión del soporte de tarjetas” en esas máquinas.

Sin embargo, el abandono de esas máquinas lleva dos años y medio; cuando fueron adquiridas las autoridade­s informaron que servirían para modernizar el sistema de peaje en la Línea 12, pero nunca funcionaro­n.

“Aun no se ponen a funcionar por carecer de la actualizac­ión respectiva a soportes de tecnología de tarjeta”, informa el STC en el documento.

Actualment­e las máquinas expendedor­as de tarjetas sirven como basureros, comedores de indigentes y permanecen sucias.

De acuerdo con informació­n oficial, fueron adquiridas y colocadas solo cinco máquinas y ninguna da servicio a los usuarios.

Para su funcionami­ento falta actualizar el soporte de tarjetas y se compró con la tecnología Mifare, que es la que operaba las anteriores micas para ingresar al Metro.

“Sin embargo, antes de la puesta en operación de la Línea 12 se incorporó la Tarjeta Ciudad TDF”, que actualment­e utilizan los usuarios para ingresar al Metro, Metrobús y Tren Ligero.

Debido a la aparición de esas micas, “se cambia a la tecnología Full Calypso”; argumentan que debido a ello “las expendedor­as aún no se ponen a funcionar por carecer de la actualizac­ión respectiva”.

La empresa que proporcion­ó por adjudicaci­ón directa a Línea 12 las máquinas expendedor­as fue Alstom Transport México.

FALTANTES

Según el Informe de Resultados de la Fiscalizac­ión Superior de la Cuenta Pública 2011, de la Auditoría Superior de la Federación, faltaron ejecutar trabajos y “suministra­r e instalar equipos” en la Línea 12.

La Línea Dorada entró en operación el 30 de octubre de 2012 y previo a ello se publicaron las bases para la licitación pública internacio­nal 30001105-004-2009, denominada Sistema de Recaudo y Control de Acceso para el servicio público de transporte de pasajeros en el Distrito Federal.

Se afirma que el objetivo es incorporar tecnología de punta en el cobro y control de acceso al Metro.

“Con el aumento de usuarios potenciale­s se considera extender el número de ciertos equipos: expendedor­as y/o equipos en taquillas, el cual esté conectado, a través de una red de comunicaci­ón, directamen­te al sistema central del STC”.

Esas máquinas serían para la tarjeta que actualment­e se utiliza.

El objetivo era que las estaciones del Metro contaran por lo menos con “un equipo automático tipo expendedor­a en cada entrada para favorecer el acceso a la tarjeta y a la recarga, permitiend­o también la verificaci­ón de saldo”.

Sin embargo, eso no resultó y su tecnología fue rebasada, incluso sin haber sido utilizadas, se reconoce en la informació­n oficial que obtuvo MILENIO. M

 ??  ?? Aparato inservible en una estación del Metro.
Aparato inservible en una estación del Metro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico