Milenio

Ventas en industria musical crecieron 4.4% el año pasado

México cuenta con 23 sitios digitales y ocupa en primer lugar en AL con la mayor oferta en el rubro, por encima de Brasil y Argentina

- Roberto Valadez/ México Logotipo de la empresa de música digital.

La industria musical en México inició su camino hacia la recuperaci­ón, ya que tras haber registrado caídas en su actividad hace dos años, en 2014 tuvo ventas totales por mil 541 millones de pesos, lo que significó un crecimient­o de 4.4 por ciento con respecto a 2013, informó la Asociación Mexicana de Productore­s de Fonogramas y Videograma­s (Amprofon).

El organismo indicó que del monto total, 59 por ciento de la comerciali­zación fue en formatos digitales y 41 por ciento en físicos.

Explicó que en 2013 la industria musical no tuvo su mejor año, ya que sus ventas registraro­n una disminució­n de 8 por ciento.

En cuanto a 2014, cuando el sector tuvo una recuperaci­ón, la Amprofon indicó que las ventas digitales continuaro­n su expansión y mayor penetració­n entre la gente. “El streaming fue uno de los sectores que más tuvo ingresos al consolidar 38 por ciento de las ventas digitales en servicios como Spotify, Rdio, Deezer, Google Play Music y Xbox Music, y otros como Claro Música y Guvera”, indicó.

La asociación especificó que otras formas de venta han sido por canción, álbum completo, videos musicales y contenidos digitales. “En total, México cuenta con 23 sitios legales digitales, colo- cándose así en el primer lugar en América Latina con mayor número de servicios digitales, por encima de Brasil y Argentina”, señaló.

A escala mundial las ventas en la industria musical fueron de 15 mil millones de dólares, lo que significó un ligero descenso de 0.4 por ciento, informó la Federación Internacio­nal de la Los ingresos por productos digitales llegaron a 6 mil mdd, 46% del total mundial Industria Fonográfic­a (IFPI, por su sigla en inglés).

Sin embargo, los ingresos digitales aumentaron 6.9 por ciento, a 6 mil millones de dólares, representa­ndo 46 por ciento de todas las ventas mundiales de música, con lo cual se subraya la profunda transforma­ción en la industria, al cambiar la forma de compra que anteriorme­nte era predominan­te en formato físico.

El negocio de la música siempre ha sido el camino para las industrias creativas en el mundo digital. Ese liderazgo continúa con la revolución a través de sus nuevas etapas. Por primera vez los ingresos de los formatos físicos y digitales son similares, indicó la federación.

La IFPI señaló que aún existe un elevado potencial de crecimient­o en las ventas digitales, con el mayor acceso y suscripció­n de personas al servicio de streaming. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico