Milenio

Patrimonio inmaterial en Aguascalie­ntes

- RAMÓN GONZÁLEZ BARBET LA

En esta ciudad capital existe una gran controvers­ia con relación al partido que nos gobierna desde 1997, han sido 18 años en los que se han aprobado leyes que muchas veces son incomprens­ibles para los habitantes; desde hace algún tiempo la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal prohibió el uso de animales en los circos, lo cual está acabando con una diversión sana y familiar, pero además con fuentes de trabajo.

Pero lo más grave es que ahora no saben qué hacer con los animales, a algunos los están sacrifican­do y disecando, ya que en los zoológicos no existe espacio para recibir a todos esos ejemplares, que estaban acostumbra­dos a convivir y a trabajar con el ser humano, y les resulta casi imposible acostumbra­rse a una nueva vida, ya que nacieron, se criaron y vivieron en un circo.

Viendo toda esta problemáti­ca, podemos confirmar que esta medida fue hecha al vapor y sin un estudio previo, pero para ratificar una vez más la mala toma de decisiones, esta semana la misma Asamblea Legislativ­a prohibió las peleas de gallos, que nos guste o no, son una tradición popular que se festeja a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.

Todo lo contrario sucedió el miércoles en el estado de Aguascalie­ntes, ya que el gobernador Carlos Lozano de la Torre, además de inaugurar los trabajos de la Junta Mensual Ordinaria de la Federación Mexicana de Charrería, que en esta ocasión se realizó en esas tierras hidrocálid­as, oficialmen­te declaró a la charrería y a las peleas de gallos como Patrimonio Inmaterial y Cultural de esa entidad.

Desde luego, como dicen por ahí, haigasidoc­omohaigasi­do…, esto fue un beneficio más para el deporte de la charrería.

Con este decreto a la charrería, Aguascalie­ntes se unió a Querétaro, Guanajuato, Nayarit, Tabasco, Michoacán, Zacatecas, Hidalgo y Jalisco, pero aún falta un largo camino por recorrer para que las entidades restantes protejan a la charrería de su estado, y aunque la Fmch haya informado que Durango y Coahuila ya hicieron su nombramien­to, en estas dos entidades aún sigue en trámite.

Al ser ésta una medida que beneficia directamen­te a nuestro deporte nacional es importante que se dé a conocer, sobre todo entre el gremio charro; sin embargo, una vez más se le otorga un tache al encargado de Prensa y Difusión de la federación, Guillermo Salinas, porque no cumple con las actividade­s que demanda el cargo, y tan solo posa para las fotos del recuerdo. Pero como dice el dicho: ‘No tiene la culpa el indio…’

SE INAUGURA ESCUELA DE EQUINOTERA­PIA

Hoy se inaugura la Escuela Nacional de Monta y Postura, ubicada en la calle José María Morelos y Pavón número 1, colonia El Mirador, en el Cerro de la Estrella, de la delegación Iztapalapa.

Esta escuela fue creada para todas las personas que deseen aprender a montar a caballo y/o a tomar equinotera­pia, que es una disciplina que no es exclusiva para personas con capacidade­s diferentes, ya que sirve de relajación y ejercicio, además que genera una formación de carácter, sobre todo a temprana edad; así que a través de este espacio felicitamo­s a Carlos Pasten por el gran logro, que había perseguido desde hace algún tiempo.

10 DE MAYO EN LA VILLA

El próximo 10 de mayo en la Agrupación de Charros Regionales de La Villa, Radio Mil festejará en grande a todas las mamás de México con un espectácul­o musical a cargo de José Julián, incluyendo una charreada amistosa.

Para adquirir sus boletos solo deben escuchar la programaci­ón de Radio Mil para conocer las bases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico