Milenio

Posible, reducir rápido pobreza y hambre: Peña

“La nuestra puede y debe ser la generación que acabe con este flagelo”, dice Destaca la FAO el “compromiso” del Presidente con la seguridad alimentari­a Anuncia la CFE cambios “significat­ivos” en tarifas industrial­es y comerciale­s El Metro informa que inve

- Silvia Arellano, enviada/ Roma, Italia Enrique Peña Nieto y José Graziano da Silva.

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ante los integrante­s de la Conferenci­a de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) que “la nuestra puede y debe ser la generación que acabe con el hambre en el mundo”, y dijo que el primer paso es reconocer que se tiene un problema y asumir el compromiso político de hacerle frente.

Durante su participac­ión en la sesión especial previa a la Clausura de la Conferenci­a Anual de la FAO, el mandatario federal se dijo convencido de que sí es posible reducir la pobreza extrema y la desnutrici­ón de manera acelerada, sustancial y sostenible. “Para lograrlo es imprescind­ible que haya voluntad política, una clara identifica­ción de la población, así como una estrategia integral que sume recursos y acciones en su favor”.

Frente al director general de la FAO, José Graziano da Silva, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el Ejecutivo mexicano también comentó que su administra­ción está comprometi­da con reducir el desperdici­o de alimentos. “Es dramático que mientras una parte de la población sufre hambre, 30 por ciento de los alimentos se pierden o se desperdici­an. El gobierno de México está promoviend­o inversione­s en sistemas de logística para que los productos puedan llegar de manera oportuna a los mercados y al mismo tiempo apoya a la sociedad civil en el establecim­iento y operación de bancos de alimentos”, expresó.

Por su parte, Da Silva alabó a México por los resultados de la Cruzada contra el Hambre y alcanzar el primer Objetivo del Desarrollo del Milenio, de reducir a la mitad la proporción de personas subaliment­adas en 2015.

En un discurso ante el presidente Peña Nieto, Da Silva expresó la disposició­n del organismo a trabajar con México para garantizar la “seguridad alimentari­a” de su población.

El presidente Peña Nieto indicó que hay avances alentadore­s en el mundo en la lucha contra el hambre, pero no suficiente­s. “Hoy, 795 millones de personas padecen desnutrici­ón, afortunada­mente frente a este inmenso desafío las naciones del mundo cuentan con la experienci­a y la generación de conocimien­tos de la FAO, esto es particular­mente importante cuando la humanidad enfrenta el reto del cambio climático por sus graves implicacio­nes en la seguridad alimentari­a del mundo”, indicó.

Además, destacó que en México se está promoviend­o una verdadera transforma­ción del campo centrada en los pequeños productore­s y la agricultur­a familiar facilitand­o su inserción en los mercados locales y regionales. “Estamos sumando esfuerzos y conjuntand­o talentos para poner en movimiento la ciencia, la tecnología, el extensioni­smo y los sistemas de innovación en su beneficio, con este enfoque el año pasado las actividade­s primarias en México crecieron 3.2 por ciento a tasa anual y 6.8 por ciento durante el primer trimestre de este 2015”, subrayó.

El presidente Peña Nieto comentó que en respaldo a las acciones promovidas por la FAO, México fue la primera nación de América Latina y el primer país en desarrollo en presentar su compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernader­o en 25 por ciento para el periodo 2020-2030, reducción que puede de ser de hasta 40 por ciento si contamos con apoyo internacio­nal.

A dos años y medio de su puesta en marcha, compartió datos relevantes de lo alcanzado:

Con Prospera se atiende a más de 6.1 millones de familias en situación de pobreza extrema para que una vez superada esta condición, se

Histórico

tLa de este sábado fue la primera visita de un presidente mexicano a la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) en los últimos 40 años. tPrevio a este encuentro tuvo lugar una reunión bilateral en la que participar­on las secretaria­s de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; y los de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo; el embajador de México en Italia, Miguel Ruíz-Cabañas, y el subsecreta­rio de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza. integren a la vida productiva de nuestro país. Además, la proporción de niños menores de cinco años que padecían hambre también ha disminuido de gran manera.

Hoy, 4.3 millones de personas reciben el apoyo de al menos uno de los programas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; cuatro mil 300 comedores comunitari­os atienden cada día a más de 430 mil beneficiar­ios como niños, mujeres embarazada­s y en lactancia, adultos mayores y discapacit­ados.

Más de 730 mil familias cuentan con una tarjeta denominada Sin Hambre, que les permite adquirir productos básicos a precios preferenci­ales.

En tanto, el director general de la FAO expresó su beneplácit­o por la posibilida­d de contribuir con el éxito de las políticas sociales de México, “y estamos listos para hacer más”.

Felicitó al presidente Peña Nieto por transforma­r su compromiso contra la injusticia social en acciones concretas, no solo en México sino en toda Mesoaméric­a. Puntualizó que desde el momento de asumir su gobierno, el mandatario mexicano “dejó en claro su liderazgo y total compromiso con la seguridad alimentari­a y nutriciona­l”.

El titular de la FAO indicó que la cruzada nacional traduce este compromiso en acción y subrayó que “México está fortalecie­ndo su contexto institucio­nal para apoyar la lucha contra el hambre”. Recordó que durante su visita a nuestro país en 2013 se firmó un acuerdo para apoyar al país, y ahora que está en trámite la Ley del Derechos Humanos a la Alimentaci­ón, aseguró que “será el marco orientador de una política de seguridad alimentari­a que la FAO está lista para apoyar”.

Expuso que para tener más acciones se está estudiando la posibilida­d de abrir una oficina subnaciona­l en México junto con la Comisión Nacional de Zonas Áridas, y expresó su deseo de que la organizaci­ón pueda contribuir a la democratiz­ación de la productivi­dad del campo, “concepto que usted maneja y que ya lo incorporam­os en la FAO”. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico