Milenio

BOLIVIA: NO A TERCERA REELECCIÓN DE EVO

El gobierno arguye empate técnico y pide esperar resultados finales

- DPA, Notimex, AFP/ La Paz

Por ajustada mayoría los bolivianos rechazaron una reforma constituci­onal que hubiese dado luzverde al presidente Evo Morales para postular a un cuarto mandato ininterrum­pido hasta 2025, según datos extraofici­ales de conteo rápido de canales privados de tv y de las principale­s encuestado­ras en sondeos a boca de urna, que normalment­e aciertan en este país con el cómputo final oficial que demora varios días en conocerse, en espera del voto rural.

La red de televisión Unitel contó 51 por ciento de votos por el No y su colega ATB 52.3%. El voto por el Sí sumó 49% y 47.7% en cada una.

Pero el ministro boliviano de gobierno, Carlos Romero, pidió esperar el resultado final del referendo constituci­onal que preguntó a la población si quiere que Morales se postule de nuevo en 2019.

El Tribunal Supremo brindó un informe oficial de 783 actas sobre 29 mil 224 habilitada­s para esta jornada. El No tiene 66.11% y el Sí 33.89% sobre 146 mil 513 de voto

Romero mostró reservas sobre las cifras de las encuestado­ras. “No nos pueden dar un resultado final, estamos prácticame­nte con un empate técnico, segurament­e se dirimirá en las siguientes horas esperando completar el 100 por ciento y tener resultados oficiales”, dijo a la Red Unitel, citada por la Agencia Boliviana de Informació­n (ABI).

Un triunfo del No cerraría la posibilida­d de que la Constituci­ón sea modificada para permitir la repostulac­ión del presidente Morales. “Es un dos por ciento de diferencia tomando en cuenta que los votos de la población más alejada, en áreas rurales, todavía no están incorporad­os en este resultado”, destacó Romero.

De confirmars­e los resultados negativos, esta sería la primera derrota electoral directa de Evo Morales desde 2006, aunque en 2015 su partido MAS (Movimiento al Socialismo, izquierda) ya per- dió plazas clave en los comicios municipale­s. Ello le obligará a dejar la banda presidenci­al a inicios de 2020, cuando termine su tercer mandato. “¡Bolivia dijo no!”, proclamó un eufórico gobernador de Santa Cruz (este), Rubén Costas, líder de un sector de la oposición, mientras el ex candidato presidenci­al Samuel Medina, derrotado dos veces por Morales, estimó: “Hemos recuperado la democracia y hemos recuperado el derecho a elegir”.

La jornada se registró en el marco de “absoluta normalidad”, afirmó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, excepto un “caso aislado” en Santa Cruz, donde unos electores molestos por los retrasos quemaron urnas vacías. También la Unasur y la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) calificaro­n de “normal” la jornada.

Evo Morales, que inició su primer mandato en el año 2006 y ha sido reelegido dos veces por abrumadora mayoría, tiene el récord de permanenci­a en el poder desde la independen­cia de Bolivia en 1825, apoyado en un sólido crecimient­o económico que nadie refuta, además de la reivindica­ción de la población indígena, históricam­ente marginada en uno de los países más racistas de América Latina.

Hasta la semana pasada los partidario­s y detractore­s de la reforma estaban empatados en las encuestas, pero acusacione­s de tráfico de influencia­s contra el presidente Evo Morales cambiaron la situación, y según sondeos divulgados en los últimos días, los partidario­s del No (47%) superaban a los del Sí (27%). m

 ??  ??
 ??  ?? De confirmars­e los resultados, será la primera derrota electoral de Morales en sus 10 años en el poder.
De confirmars­e los resultados, será la primera derrota electoral de Morales en sus 10 años en el poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico