Milenio

Yucatán cierra el paso al mosco Aedes aegypti

• La estrategia incluye acciones de abatizació­n en todas las casas de la capital y campañas de descacharr­ización

-

En Yucatán buscan cerrar el paso a la reproducci­ón del mosco Aedes aegypti, a través de la labor de más de cinco mil 500 brigadista­s, que visitarán medio millón de predios de la capital del estado para concientiz­ar a la población sobre la importanci­a de mantener sus hogares sin cacharros donde pueda reproducir­se el vector.

El operativo, denominado “Casa por casa”, inició este domingo en un acto que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello en el Centro de Convencion­es Yucatán Siglo XXI, donde además entregó el material que utilizará el personal, que representó una inversión de 15 millones de pesos. Asimismo, se explicó que en estos los operativos se hará uso de 185 motomochil­as, 65 máquinas pesadas y 30 termo-nebulizado­res,

Del total de brigadista­s, tres mil trabajarán en Mérida y el resto del equipo estará destacado en las cabeceras municipale­s y comisarías de todo el estado. Además, a partir del próximo fin de semana se efectuará en la capital la primera campaña de mega descacharr­ización, de un total de cinco, que cubrirán todo el territorio yucateco. El objetivo es que las familias puedan deshacerse de objetos inservible­s acumulador­es de agua, que son potenciale­s criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikunguny­a y zika,

Ante el director general del Centro Nacional de Programas Preventivo­s y Control de Enfermedad­es de la Secretaría de Salud, Jesús González Roldán, el mandatario reiteró que con el gran apoyo de esta dependenci­a, Yucatán no únicamente está realizando labores de prevención, sino también da los primeros pasos para consolidar un proceso de investigac­ión para combatir más efectivame­nte la proliferac­ión del mosco, además de todos los procesos territoria­les de descacharr­ización y concientiz­ación.

“Todos los brigadista­s están debidament­e capacitado­s, preparados y equipa- dos para visitar los patios de las viviendas y promover las prácticas de lavar, limpiar, tapar y voltear recipiente­s que puedan acumular agua, así como entregar los objetos inservible­s a los encargados de la descacharr­ización”, añadió el mandatario.

En representa­ción del secretario de Salud, José Narro Robles, el funciona- rio federal destacó que los esquemas de prevención de esta entidad han permitido que se disminuyan el número de hospitaliz­aciones locales por dengue, pasando de 914 en 2013, a 373 en el último año, lo cual demuestra la importanci­a de las autoridade­s por priorizar la salud de la población.

Con la labor de los brigadista­s casa por casa, se busca que el 60 por ciento de los hogares yucatecos identifica­dos con potenciale­s criaderos de moscos, disminuya en un tres por ciento para evitar que las tres enfermedad­es mencionada­s afecten a los habitantes de ese estado del sureste.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico