Milenio

ONG protestan contra feminicidi­os en Oaxaca

En los primeros meses del año se ha reportado 18 casos, aseguran; el nivel de esclarecim­iento de los asuntos es de 60%, señala fiscal

- Óscar Rodríguez/ Oaxaca

Un grupo de mujeres de diferentes organizaci­ones civiles de Oaxaca exigió un alto a los feminicidi­os; señaló que en los primeros meses del año se han registrado 18 casos.

Pidieron al gobernador Gabino Cué y al fiscal general de justicia, Joaquín Carrillo, que endurezca el protocolo de investigac­ión contra los asesinatos de mujeres y no permitir la impunidad de los implicados.

La directora del Centro de Atención a la Mujer Oaxaqueña (CAMO), Patricia Valencia Moreno, calificó de preocupant­e la violencia que se comete contra las mujeres, ya que también son altas las cifras por la violencia doméstica.

Mencionó que la movilizaci­ón, en bicicletas, es un llamado de alerta y lamentó que las autoridade­s competente­s permanezca­n indiferent­es ante la situación.

Ciclistas y aficionado­s, integrante­s del CAMO, de la Asociación de Ciclismo Competitiv­o y Recreativo de Oaxaca (Accreo), así como de la sociedad en general, realizaron un recorrido de tres kilómetros con camisetas con leyendas que exigían el freno a la violencia contra las mujeres.

En Oaxaca los feminicidi­os son generados por la violencia doméstica, puesto que la mayor parte de los asesinatos reportados en los últimos cinco años han sido cometidos por la pareja sentimenta­l.

De acuerdo con la f iscal Especializ­ada en Atención a Delitos contra la Mujer, Liliana Hernández Gómez, en los últimos cinco años se han reportado unos 557 homicidios de mujeres, de los cuales se ha

Piden que protocolos de investigac­ión contra los homicidas sean más duros, entre otas cosas La mayoría de los asesinatos han sido cometidos por la pareja sentimenta­l, destacan

establecid­o que 75 por ciento los responsabl­es son la pareja sentimenta­l de la víctima.

Precisó que de esos 557 asesinatos se logró detener a unos 205 implicados, además de que 382 casos están en proceso de investigac­ión; hay personas arraigadas y órdenes de aprehensió­n libradas pendientes de ejecutar, explicó.

Hernández Gómez agregó que el año pasado se logró capturar a 45 asesinos de mujeres, de los cuales 30 por ciento está sentenciad­o por los órganos jurisdicci­onales.

Afirmó que en general, el nivel de esclarecim­iento de feminicidi­os en Oaxaca es de 60 por ciento, negando que se haya privilegia­do la impunidad a favor de los implicados en el delito.

Abundó que los casos donde no hay avances importante­s son los menos y se deben a complicaci­ones y dificultad­es en la investigac­ión, porque se trata de situacione­s donde se hallan los cadáveres, pero se desconoce la identidad de las víctimas.

Informó que para afianzar el esclarecim­iento de feminicidi­os se cuenta con un protocolo de investigac­ión especializ­ado, encabezado por un grupo especial de agentes de investigac­ión capacitado­s para intervenir, mismo que es único a escala nacional.

Además indicó que se cuenta con un Centro de Justicia para la Mujer y agentes del Ministerio Público especializ­ados en el esclarecim­iento, además de que el ilícito se ha logrado tipificar en la ley como grave. “Con estas acciones queda claro que el gobierno no se ha quedado parado y que no privilegia la impunidad a favor de ningún implicado en el delito de feminicidi­o”, enfatizó.

Para la fiscal de género Liliana Hernández Gómez, los femicidios surgen de la violencia intrafamil­iar y lamentó que haya pocas denuncias de las víctimas.

Tan solo en los últimos cinco años, mencionó, hay unas 8 mil 700 denuncias de violencia intrafamil­iar en el estado. “A veces por razones culturales o económicas las mujeres que son víctimas de violencia intrafamil­iar prefieren regresar con su marido, a pesar de que este las agreda físicament­e, esperando tener alguien a su lado que las pueda ayudar a la manutenció­n de sus hijos”.

Por ello, agregó, se busca ejercer una política pública para dotar de empleo a las mujeres que son víctimas de violencia doméstica.

En ese sentido mencionó que “está comprobado que la cifra, tanto de violencia intrafamil­iar como de feminicidi­os, baja cuando la mujer que es víctima de agresión en su domicilio.

La funcionari­a anunció la creación de un fondo, impulsado por artistas, para mujeres víctimas de violencia. m

 ??  ?? El recorrido fue de tres kilómetros.
El recorrido fue de tres kilómetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico