Milenio

Un error, que marcas recurran a redes sociales sin una estrategia

- Yeshua Ordaz/ México

Las plataforma­s digitales concentran públicos activos, dispuestos a expresar de manera voluntaria percepcion­es, ideas o sentimient­os que influyen en los objetivos comerciale­s tanto de marcas como de figuras públicas, de ahí la importanci­a de mantener una vigilancia constante y un análisis profundo de la reputación digital que gira en torno a cada uno de ellos.

Sin embargo, el primer error que cometen muchas marcas es querer tener presencia en las redes sociales por el puro hecho de “estar”, sin una estrategia digital y un objetivo claro; no todas las marcas necesitan estar en todas esas plataforma­s o quizá en ninguna, comentó Mónica Pérez, directora de planeación de la empresa Socialand.

Distintas empresas tienen miedo de recibir comentario­s negativos en las redes sociales, ya que al ser un canal directo con el cliente, se abre una ventana al diálogo, añadió. “Hoy en día, a pesar de la importanci­a que están cobrando, hay muchas empresas o marcas que no las incluyen como parte de su estrategia, y esto puede ser un factor para observar la construcci­ón o destrucció­n de marcas en el ámbito digital”.

La empresa realizó un estudio para analizar cómo la imagen de un personaje famoso puede cambiar a partir de su compartimi­ento en redes sociales; para tales fines se seleccionó como elemento de estudio a Miguel El Piojo Herrera, uno de los directores técnicos de futbol más mediáticos y con mayor exposición en redes sociales.

Al analizar ese caso se observó que pudo haberse reducido el efecto negativo si hubiese existido una estrategia de contención. “Uno de los principale­s servicios que nosotros proponemos y empujamos con nuestros clientes es escuchar a sus usuarios o consumidor­es. Lo que están diciendo allá fuera es oro molido, y lo que hacemos es proveer servicios de inteligenc­ia digital que te permiten estar escuchando a tus audiencias todo el tiempo”.

Sin embargo, eso no se limita a Twitter y Facebook, ya que se monitorea todo lo que se emite en el ámbito digital (redes sociales, portales y artículos), referente a una marca o personaje y analizan esa informació­n para la marca y sus estrategia­s en el corto plazo. “Debemos dejar de pensar en estrategia­s únicamente online, como si estuvieran peleadas con lo offline; hoy en día están conectadas y repercutan entre sí”, finalizó. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico