Milenio

Prevén analistas que el PIB 2015 refleje industria débil

- Silvia Rodríguez/ México

El sector de los servicios se visualiza como el rubro más dinámico para 2016

En el reporte final del producto interno bruto (PIB) correspond­iente al último trimestre del año anterior —que será publicado esta semana— no se esperan variacione­s respecto a la cifra preliminar, que reflejó un crecimient­o anual de 2.5 por ciento.

En opinión de expertos, ese resultado se originó por un desempeño débil del sector industrial, que estuvo contrarres­tado por un mejor desempeño de los servicios, cuyo sector se visualiza como el más dinámico de 2016.

Adicionalm­ente se dará a conocer la inflación de la primera quincena de febrero, en la que será importante observar la tendencia del índice subyacente, al ser éste el que más refleja el impacto de la depreciaci­ón del tipo de cambio.

También se publicarán las ventas minoristas de diciembre, así como la tasa de desempleo y la balanza comercial de enero. Para los dos primeros indicadore­s las perspectiv­as son positivas, pero para el segundo no, debido al impacto de las menores exportacio­nes de petróleo y de la fragilidad de la demanda externa, señalaron expertos del mercado.

En enero pasado, la inflación general registró un fuerte repunte, al ubicarse en 2.61 por ciento, tras los mínimos históricos observados en 2015, y se ubicó por arriba de las expectativ­as de los especialis­tas.

Analistas señalaron que si bien en ese resultado influyó el alza en frutas y verduras, la depreciaci­ón del tipo de cambio, aunque ligero, ha tenido un impacto y se mantiene como el principal riesgo para el nivel de precios, por lo que hay que seguir de cerca la evolución de los rubros de mercancías tanto alimentici­as como otras.

En respuesta a ese comportami­ento, la semana pasada el Banco de México elevó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, a 3.75 por ciento, al considerar que, dado que la volatilida­d en los mercados internacio­nales ha aumentado, el entorno externo ha seguido deteriorán­dose y el precio del petróleo ha continuado descendien­do, ha habido un impacto sobre el peso, lo que representa un riesgo para la inflación. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico