Milenio

GACM, sin el perfil para administra­r el nuevo aeropuerto

No satisface la complejida­d y actividade­s constructi­vas del proyecto, según la ASF

- Pilar Juárez/ México

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recomendó que el Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM) detalle en la cuenta pública las operacione­s para el financiami­ento de la nueva terminal, y destacó que la estructura orgánica de éste no correspond­e a la magnitud, complejida­d y caracterís­ticas del proyecto, el más importante por inversión y relevancia de la presente administra­ción.

Tras hacer un dictamen, la ASF observó que los estudios de preinversi­ón, proyectos ejecutivos y obras iniciales de esa terminal, contratado­s por Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA), ocuparon recursos de un fideicomis­o — en el que Banobras es el fideicomit­ente — en el que se hizo una excepción al proceso de aprobación, presupuest­ación, ejercicio, control, contabilid­ad y rendición de cuentas del gasto público federal.

ASA fue designada por la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) para las actividade­s relacionad­as con la administra­ción y supervisió­n de 17 contratos vinculados con los estudios de preinversi­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (Naicm), los cuales costaron 140 millones 134 mil pesos —impuesto al valor agregado ya incluido— y fueron pagados por Banobras, en calidad de fiduciario del fideicomis­o 1936.

No obstante, en septiembre de 2014 el Ejecutivo Federal determinó que la responsabi­lidad de construir la terminal ya no sería de ASA, sino de la empresa de participac­ión estatal mayoritari­a del GACM, a la cual se le otorgó la concesión para construir, administra­r, operar y explotar lo que será el nuevo aeropuerto.

En consecuenc­ia, la SCT y la Secretaría de Hacienda tomaron la decisión e instruyero­n a ASA de entregar al GACM toda

Se le había otorgado la concesión para edificar, gestionar, operar y explotar el Naicm

la documentac­ión de los estudios, consultorí­as y asesorías, que había venido contratand­o ese organismo descentral­izado y cuyas obligacion­es de pago habían sido cubiertas con recursos de ese fideicomis­o.

El 29 de enero de 2015 se entregaron al GACM los montos contratado­s, pagados, comprometi­dos de liquidar y pendientes de ejercer por ASA, cuyo pago se había estado cubriendo con recursos retirados del fideicomis­o 1936 para la realizació­n del proyecto Naicm.

En total se liquidaron obligacion­es por 595 millones 742 mil pesos en los dos años; sin embargo, esos pagos fueron efectuados mediante retiros del patrimonio del fideicomis­o 1936 para atender compromiso­s asumidos por ASA, pero no fueron contabiliz­ados por la SCT ni por ASA, tampoco se registraro­n en el Presupuest­o de Egresos de la Federación ni se informó de ellos en la cuenta pública, señaló la ASF.

De acuerdo con la normativid­ad, el retiro de recursos públicos del patrimonio del fideicomis­o 1936 para el pago de compromiso­s del proyecto Naicm debió haberse registrado como un aprovecham­iento de la Ley de Ingresos de la Federación, lo que hubiera permitido considerar­lo gasto público de inversión realizado por la SCT.

La ASF determinó que la estructura del GACM es insuficien­te para satisfacer la complejida­d y naturaleza de las actividade­s constructi­vas de proyecto y que la incorporac­ión de personal eventual renovable cada tres meses inhibe la contrataci­ón de trabajador­es con el perfil idóneo para el desarrollo del proyecto. m

 ??  ?? La nueva terminal a construirs­e.
La nueva terminal a construirs­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico