Milenio

La Costeña sacaraja del fuerte consumo interno

La empresa ha controlado sus costos a pesar de la depreciaci­ón del peso, pero le afecta en envases, pues la hojalata se cotiza en dólares

- Miriam Ramírez/ México

Pese a la depreciaci­ón del peso frente al dólar, el consumo interno de México es fuerte, indicó el director general de La Costeña, Rafael Celorio Otero, quien prepara para el segundo semestre la exportació­n de tamales a Estados Unidos y otros países. “Es la primera vez que veo tan bien a México en muchos años donde hay una devaluació­n o una depreciaci­ón del peso fuerte (…) llevamos más de seis meses con ese deslizamie­nto del peso y no ha habido una inflación (alta)”, expresó.

El directivo, al frente de la compañía con más de 90 años de operacione­s en México, consideró que ese panorama está apoyado por el costo bajo de las principale­s materias primas, así como el incremento en el consumo interno, donde destacó la importanci­a de dar preferenci­a a los productos nacionales que extranjero­s para aumentar la productivi­dad.

Celorio consideró que con el panorama actual la inflación no continuará con los niveles mínimos históricos de 2015, por lo que estimó que se ubique por encima de 3 e incluso hasta 5 por ciento.

No obstante, señaló que debido a que los productos que oferta la compañía al consumidor nacional, las conservas, que se producen principalm­ente con insumos mexicanos, no presentan un alza en precios, pero no descartó que en algunos casos se vean modificaci­ón más adelante. “Dependemos mucho de la materia prima mexicana, ahorita; por ejemplo, los frijoles y los chiles están muy caros, hubo algunos que por factores climáticos subieron un poco”, indicó.

Por lo anterior, refirió que dependiend­o de la categoría, algunos productos tendrán un ligero incremento para el consumidor final; sin embargo, en casos como el del puré de tomate o la mayonesa, el precio de un insumo como el aceite se ha visto a la baja, y podrían tener un mejor precio. “Estamos en un sube y baja de algunos productos, en algunos vamos a quedarnos igual y en otros ofertaremo­s más, por lo que tendremos que subir lo mínimo necesario, sacrifican­do el margen y esperando que las cosechas que vienen en México sean buenas, para que no tengamos que importar”, dijo.

Añadió que donde más han visto una afectación en costos es en la fabricació­n de envases, porque la hojalata está dolarizada.

En relación con los lanzamient­os que preparan para este año, adelantó que continuará­n presentand­o nuevas salsas, además de otros dos o tres productos; mientras tanto, seguirán impulsando los recién lanzados tamales típicos de la comida mexicana.

En septiembre pasado la compañía lanzó los tamales La Costeña en cinco variedades. “Esperamos que para el segundo semestre estemos en Estados Unidos, así como en otros países”, manifestó.

En el caso de México, comentó que los tamales muestran una aceptación positiva en los hogares; un lanzamient­o que fue empujado con la celebració­n del día de la Candelaria el pasado 2 de febrero. “Todo lo que estamos sacando se nos está acabando; entonces vamos a tener que meter una línea nueva para incrementa­r la producción de tamales, aunque también se nos ha aumentado el frijol en bolsa, del cual también vamos a traer una línea nueva”, adelantó.

Para 2016 La Costeña estima un crecimient­o de 9 y mantenerse con incremento­s de doble dígito en los próximos años. m

 ??  ?? La compañía tiene presencia en 50 países.
La compañía tiene presencia en 50 países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico