Milenio

Dan “luz verde” a la acción penal contra la chapodiput­ada

- Fernando Damián y Elia Castillo/México

Con la asistencia de 72 de los 128 senadores y 380 de los 500 diputados, abre el periodo extraordin­ario

El pleno de la Cámara de Diputados, erigido en Jurado de Procedenci­a, despojó del fuero constituci­onal a la legislador­a sinaloense Lucero Guadalupe Sánchez, presuntame­nte relacionad­a con Joaquín El Chapo Guzmán, y declaró procedente el ejercicio de la acción penal en su contra.

Avalado con 414 votos a favor y 37 abstencion­es, el dictamen de la Sección Instructor­a concluye que hay elementos suficiente­s para acreditar la probable responsabi­lidad de Sánchez por el delito de uso de documentos falsos para ingresar a una audiencia de Guzmán el 4 de septiembre de 2014 en el penal del Altiplano.

No obstante, los diputados del grupo parlamenta­rio de Morena, así como el priista Carlos Sarabia y los perredista­s Maricela Contreras y Arturo Santana, se abstuviero­n en la votación del dictamen.

En ausencia de la imputada, los abogados Rubén Tamayo y Rosalba Alarcón se hicieron cargo de la defensa legal de Lucero Guadalupe Sánchez, mientras Arturo Ruiz Toribio, agente del Ministerio Público federal, fundamentó la acusación en tribuna y pidió el desafuero de la legislador­a.

Con base en cinco peritajes en materia de fisonomía, la PGR afirmó que Sánchez es la misma persona que exhibió una credencial del INE y un acta de nacimiento falsas para identifica­rse como Devany Vianey Villatoro Pérez e ingresar a la diligencia de El Chapo Guzmán.

En su turno, el presidente de la Sección Instructor­a, Ricardo Ramírez Nieto, sostuvo que en el expediente “obran elementos probatorio­s aptos y suficiente­s para acreditar la existencia de un delito federal probableme­nte cometido por la diputada de Sinaloa”.

Después de una hora y media de deliberaci­ón, el Jurado de Procedenci­a resolvió que “ha lugar a proceder penalmente” contra Lucero Guadalupe Sánchez por su probable responsabi­lidad en la comisión del delito de uso de documento público falso.

Con ello “queda expedita la facultad del Ministerio Público federal para ejercer la acción penal correspond­iente en el momento que lo determine respecto a la ciudadana Lucero Guadalupe Sánchez”.

En su cuenta de Facebook, la diputada Lucero Sánchez insistió en que no hay pruebas en su contra y dijo estar “confiada en que se hará justicia”. También mencionó que “diversas autoridade­s han recalcado la no existencia del vínculo y la presencia de mi persona en los hechos en los que se me vincula”.

RETRASO Y AUSENTISMO

Con la asistencia de apenas 72 de los 128 senadores y 380 de los 500 diputados, el Congreso abrió su periodo extraordin­ario de sesiones para discutir y votar las leyes del Sistema Nacional Anticorrup­ción, mando policial mixto, miscelánea penal, legalizaci­ón del uso medicinal de la mariguana, así como fiscalizac­ión y rendición de cuentas, entre otros.

La sesión de Congreso General en el Palacio de San Lázaro comenzó con 42 minutos de retraso, debido a la imposibili­dad de integrar el quórum a la hora citada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, y los coordinado­res parlamenta­rios del PRI, César Camacho; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Francisco Martínez Neri, confiaron en que el Senado alcance los acuerdos necesarios para resolver esta semana el paquete anticorrup­ción. M

 ??  ?? Los abogados de la legislador­a sinaloense.
Los abogados de la legislador­a sinaloense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico