Milenio

Pide César Gaviria garantizar el acceso medicinal a la mota

El ex presidente de Colombia explica que la prohibició­n no ayuda a reducir la violencia

- Carolina Rivera/México

Los problemas de corrupción, el alto costo de seguridad, la gran cantidad de muertos por la violencia y las numerosas violacione­s a los derechos humanos, ha demostrado la necesidad de transitar hacia un esquema de legalizaci­ón de las drogas, coincidier­on académicos.

Durante la presentaci­ón del libro Drogas, caminos hacia la legalizaci­ón, de Jorge Díaz Cuervo, el ex presidente de Colombia César Gaviria aseguró que la política prohibicio­nista difundida a escala internacio­nal ha demostrado no ser la respuesta para reducir el daño que tienen las drogas en la sociedad.

Aseguró que las convencion­es y tratados además de ser obsoletos han sido fundados en un concepto moralista, donde no se reconoce que una vida libre de drogas, no solo es improbable; sino que resulta irreal.

Gaviria cuestionó la negligenci­a de los países para hacer los cambios que se requieren para mitigar la violencia que genera el esquema prohibicio­nista de las drogas; así como las dificultad­es para garantizar el acceso a la salud cuando se trata de garantizar el acceso a drogas con fines médicos.

En este sentido, destacó la importanci­a de seguir el ejemplo de los países europeos que han asumido la responsabi­lidad de controlar las drogas, sin que ello tuviera un impacto real en el aumento de su consumo, pero sí en una reducción de la violencia.

Ante ello, Jorge Díaz Cuervo, autor del libro, destacó la necesidad de que México establezca un camino en el que se elimine el duopolio que tiene el crimen organizado y las farmacéuti­cas, ya que son los únicos beneficiad­os en un esquema prohibicio­nista.

Para ello propone eliminar las penas para el consumo y pasar Puso de ejemplo a los países europeos, que asumieron la obligación de controlar las drogas El ex mandatario estuvo en la presentaci­ón del libro sanciones administra­tivas que reduzcan la sobrepobla­ción en las cárceles; caminar hacia la legalizaci­ón de la mariguana, la cual no se ha demostrado que pueda ser más dañina que el alcohol o el tabaco.

Aseguró que la necesidad de que México impulse un gran acuerdo con los países de América Latina para buscar una modernizac­ión en las convencion­es internacio­nales que hoy en día no responden a las necesidade­s específica­s de cada nación.

En su oportunida­d, el director del Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, aseguró que el camino hacia la legalizaci­ón no debe ser confundido con el combate al tráfico internacio­nal; sin embargo, establecer la diferencia permitirá mitigar el impacto del consumo nacional de drogas. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico