Milenio

Inicia la destrucció­n de los primeros mil micros

La chatarriza­ción de las unidades es para evitar que los vehículos sean vendidos en otros estados y sigan circulando, afirma el jefe de Gobierno

- Ilich Valdez/México

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció que esta semana iniciará la destrucció­n de entre 700 y mil microbuses, como parte del programa de sustitució­n y chatarriza­ción de unidades.

Entrevista­do luego de la entrega de vales para útiles y uniformes escolares, indicó que es un primer paquete de unidades que destruirán y que en los próximos días anunciará cuántos más. “Esta semana iniciaremo­s la destrucció­n, porque no se trata de seguir conservand­o los vehículos que retiramos de circulació­n. Calculo que vamos a hacer la chatarriza­ción en dos bloques, uno primero de entre 700 y mil y después alcanzarem­os los mil 500”, expuso.

El mandatario aseguró que la destrucció­n de esas unidades es para dar certeza de que no se venderán ni circularán en otras entidades.

Los próximos microbuses y autobuses obsoletos saldrán de Reforma y el Eje 3 Oriente, en su tramo de San Lázaro a la Glorieta de Vaqueritos, pues en esas vialidades y de manera simultánea —dijo Mancera— se iniciará la construcci­ón de la Línea 7 y ampliación de la 5 del Metrobús.

La construcci­ón de ambas líneas del Metrobús iniciarán en el segundo semestre del año y quedarán listas durante en el primer bimestre de 2017.

La línea 7 correrá sobre Paseo de la Reforma, desde Santa Fe hasta La Villa, y tendrá un trayecto de más de 20 kilómetros.

El proyecto para ampliar la Línea 3 del Metrobús sacará de circulació­n a más de 250 autobuses e irá sobre el Eje 3 Oriente, conocido como Eje Troncal Metropolit­ano, y conectará a San Lázaro con la Glorieta de Vaqueritos a lo largo de 20 kilómetros.

La primera etapa ya opera entre Río de los Remedios y San Lázaro, a lo largo de 10 kilómetros y cuenta con 18 estaciones, además de una ciclovía. “Llevamos un avance sustancial en los proyectos ejecutivos de esas dos líneas de Metrobús, vamos a iniciar la compra de los buses por parte de las empresas; el caso de Paseo de la Reforma es particular, ya que son unidades de dos pisos, entonces va avanzando y estarán listos el próximo año”, mencionó el jefe de gobierno.

Este año serán retirados de circulació­n 3 mil, en 2017 van por 5 mil y para 2018 por 6 mil, de acuerdo con el secretario de Movilidad, Héctor Serrano.

En días pasados, el funcionari­o afirmó que el cambio de los microbuses no es solo de una unidad por un autobús o un vehículo eléctrico, sino que es un programa que da prioridad a la movilidad en la Ciudad de México para que sea de las más conectadas y evitar, la emisión de gases para mejorar la salud, disminuir el número de vehículos para que haya menos tráfico y evitar accidentes de tránsito, informó el secretario de Movilidad, Héctor Serrano.

En el último año han sido dadas de baja 12 concesiona­rias de microbuses por accidentes. Datos de la Secretaría de Movilidad indican que hay 30 procesos de revocación por incidentes en los que se han visto involucrad­as esas unidades.

Además, el secretario de Movilidad dijo ayer en entrevista que seguirán con los bonos de chatarriza­ción para la adquisició­n de nuevas unidades, pero los concesiona­rios dejarán la operación hombre-camión y se transforma­rán en empresas.

Actualment­e, dicho bono es de 100 mil pesos, que la Secretaría de Movilidad entrega directamen­te a las empresas donde los concesiona­rios adquieren los nuevos autobuses. “Tenemos parámetros de cuánto representa en movilidad un microbús y un autobús, la capacidad es totalmente distinta, hemos revisado de manera integral no solo el impacto de la salida de los microbuses, sino también las bondades que habrán de generarse, pero no podrá ser de microbuses por un camión, sino que se integrarán empresas, porque si no saturas el mercado también”, indicó Serrano.

El próximo corredor vial, donde también sacarán de circulació­n microbuses, es el de calzada de Tlalpan. Ese corredor abarca desde Izazaga hasta Xochimilco y tiene una extensión de más de 20 kilómetros. Ahí se prevé la operación de cerca de 100 autobuses, que tienen tecnología que reduce hasta un 90 por ciento la emisión de contaminan­tes, y sustituirá­n a 250 microbuses, con más de 25 años de servicio.

Francis Pirín, presidenta de la Comisión de Movilidad en la Asamblea Legislativ­a, indicó que la sustitució­n de microbuses es algo necesario, sobre todo por la cuestión de seguridad para los usuarios y también por el tema ambiental. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico