Milenio

En un fin de semana, más de 50 mil asisten a la Capilla Sixtina mexicana

Miles de personas acudieron al Monumento a la Revolución para apreciar la réplica de la obra de Miguel Ángel, sin importar el calor o la lluvia ni las más de dos horas de espera para ingresar; adquiriero­n boletos por internet o en taquilla

- Por Liliana Padilla

Más de 2.7 millones de fotografía­s conforman la réplica de la Capilla Sixtina que traslada a sus asistentes del Monumento a la Revolución hasta Roma.

Su historia, colores y el aroma de la capilla se replican en el recinto, que tan solo en su fin de semana de estreno pudo ser visitado por más de 50 mil personas.

Los primeros días hubo momentos de desorganiz­ación a causa de una falla en las antenas de internet, que no permitían el escaneo de los boletos, lo cual se subsanó al segundo día de su presentaci­ón.

Aunque deben esperan entre una y hasta tres horas bajo el sol o la lluvia, quienes se han dado cita —previa adquisició­n de su boleto en internet— aseguran que la espera vale la pena, porque sin gastar un centavo viajan hasta Roma, Italia, en un recorrido de 20 minutos, primero con un video con la explicació­n de cómo Miguel Ángel logró tal majestuosi­dad, para después ingresar al recinto y constatarl­o con los cinco sentidos.

Quienes no tengan acceso a internet para la obtención de sus boletos pueden formarse en las taquillas y aunque podrán ver la exposición, deberán esperar más que aquellos que sí lo hayan hecho en línea.

Aunque se tiene estimado que permanecer­á ahí hasta el 25 de julio, los organizado­res de la exposición aseguran que ya han recibido peticiones de los gobiernos federal y capitalino, así como los patrocinad­ores, para que permanezca ahí hasta octubre y después comience una gira itinerante por diversas ciudades del país.

El director y productor del montaje, Gabriel Berumen, explicó que se trata de una pieza única y cada una de las fotografía­s fue validada por los museos vaticanos para obtener los mismos tonos y colores.

“Es una pieza única hecha por artesanos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). Es un gran reto y es una réplica exacta, prácticame­nte estamos dentro de la Capilla Sixtina.”.

La construcci­ón tiene las mismas medidas que la original, 40 metros de ancho por 14 metros de profundida­d y 19 metros de altura. Para ello se requirió el trabajo de 280 personas, entre arquitecto­s, ebanistas, artesanos y otros artistas.

El ingeniero Jorge Salazar, quien se encargó de la construcci­ón de la estructura con un diseño del Instituto Politécnic­o Nacional y el arquitecto Manuel Calles, estuvo a cargo de la parte volumétric­a con alumnos de la ENAP y la diseñadora Miriam Villalobos, quien se hizo cargo de la escenograf­ía, audio y ambientaci­ón.

Los organizado­res recibieron la visita de poco más de 28 mil personas el sábado y 21 mil más el domingo, así como los invitados a la apertura sumaron más de 50 mil, cuando su proyección era para recibir a 10 mil en las 36 funciones que ofrecieron.

Verónica López obtuvo su boleto en internet hace ocho días; llegó sola a formarse y aunque se cubría del sol con su chamarra, no le importó, pues se ahorró los gastos que representa un viaje al Vaticano.

Lo mismo Laura Patricia León, quien no pudo ocultar las lágrimas pues su deseo de ir al Vaticano y constatar la obra emblemátic­a de Miguel Ángel se cumplió sin necesidad de viajar hasta Roma. M

Construcci­ón tiene las mismas medidas que la original y requirió del trabajo de 280 personas

 ??  ?? Capitalino­s disfrutaro­n de la muestra.
Capitalino­s disfrutaro­n de la muestra.
 ??  ?? Tan solo el sábado, reportaron 28 mil personas.
Tan solo el sábado, reportaron 28 mil personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico