Milenio

Pemex pide recursos para operar campos

No informa promedio de costos, porque son áreas de diferentes tamaños

- Patricia Tapia/México

APetróleos Mexicanos todavía le quedan 72 campos de los 95 que el Estado le dio en resguardo mientras los licita, tarea para la cual pide apoyo económico a fin de mantenerlo­s en operación.

El director de Recursos, Reservas y Asociacion­es de Exploració­n y Producción, Gustavo Hernández, explicó que la empresa no tiene considerad­o un presupuest­o para invertir en esos campos.

Es por ello que la empresa se encuentra en pláticas con las secretaría­s de Hacienda y de Energía, así como con la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, que se están llevando en buenos términos, dijo Hernández.

Detalló que de los 23 campos que están en proceso de devolución, 22 se ofertaron en la tercera licitación de la Ronda 1 de campos maduros terrestres.

Las áreas que el gobierno le dio a Pemex en resguardo correspond­en a las asignacion­es de la Ronda Cero y en ese entonces se dispuso un periodo de dos años, que se cumple a finales de agosto próximo, o hasta que las licite. “Jurídicame­nte hay que preguntar qué significa eso, si es que en agosto yo los tengo que entregar, porque se vence el resguardo… o hasta que se liciten”.

El apoyo que solicita la petrolera va en función de cuánto le cuesta operarlos, de la gente que le designa a cada uno y si son rentables a los precios actuales. “No hay un promedio de costos porque son campos de diferentes tamaños, productivi­dades y calidades; hay de crudo pesado, extrapesad­o, ligero, muy ligero y de gas.”

Referente al pago compensato­rio a Pemex por los campos en los cuales descubrió hidrocarbu­ros y realizó inversione­s y que no se les dio en la Ronda Cero, aún se encuentra en discusión.

Mientras Pemex asegura que son todos los que operaba y que no se le dieron, la Sener argumenta que solo son los que solicitaro­n y no les otorgó.

Lo que dice la ley, en el artículo sexto transitori­o, es que los campos que no le fueron otorgados a Pemex

Estamos en un buen nivel de diálogo para llegar a una solución razonable para todos, dice directivo

en la Ronda Cero se les va a retribuir en su justo valor. “Estamos en un buen nivel de diálogo para llegar a una solución razonable para todos”, dijo Hernández.

Antes, Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH, señaló que la Constituci­ón señala que cuando el Estado toma alguna infraestru­ctura, efectivame­nte procede una compensaci­ón y esto lo determina la Sener; los campos que están descubiert­os tienen pozos exitosos, en algunos casos no solo puede haber un pozo descubrido­r, sino uno delimitado­r.

Ante la caída en la tasa de restitució­n de reservas de hidrocarbu­ros, Pemex seguirá levantando la mano en las rondas que lance el Estado, pues quiere acceder a más para tener una viabilidad a largo plazo.

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros informó que 26 empresas están en el proceso de precalific­ación en la Ronda 1.4 de aguas profundas: Atlantic Rim, BHP Billiton, BP Exploratio­n, Chevron Energía, China Offshore Oil Corporatio­n, ENI, ExxonMobil, Galp Energia, Hess México, Inpex, Lukoil, Mitsubishi, Mitsui & Co, Murphy Sur, NBL México, ONGC Videsh Limited, Ophir, Carigali, Petro-Canada, Petrobras, Pemex, Repsol, Shell, Sierra Oil & Gas, Statoil y Total. m

 ??  ?? Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.
Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico