Milenio

Mal tiempo para petroleras de AL: Moody’s

- César Barboza/México

Las petroleras de América Latina, entre ellas Pemex, continuará­n con una perspectiv­a “débil” por lo menos hasta mediados del próximo año, debido a los persistent­es problemas financiero­s, como la baja liquidez, a pesar de la reciente recuperaci­ón de los precios del crudo, informó la agencia de calificaci­ón crediticia Moody’s.

“Las perspectiv­as negativas reflejan los desafíos que esas compañías tendrán en el futuro, incluso si los precios del petróleo se recuperan; es decir, sus estructura­s de costos rígidas, tendencias negativas en producción y reemplazo de reservas”, indicó Nymia Almeida, analista del sector energético de Moody’s.

En el caso de Pemex, existe el riesgo que no se concreten debidament­e distintas estrategia­s para salir de su declive productivo y financiero, como lograr con éxito asociacion­es y planes farm-out con la iniciativa privada, para reducir su necesidad de financiami­ento en nuevos proyectos.

Advirtió que esos planes pueden complicars­e debido a que inversioni­stas internacio­nales y posibles socios también están recortando sus inversione­s y limitando sus presupuest­os, debido al entorno del mercado.

Sin embargo, a pesar de ese panorama, la calificado­ra señaló que hasta el momento no prevé mayores cambios a las evaluacion­es de petroleras nacionales de América Latina, pero prevé que Pemex y Ecopetrol, especialme­nte, tengan que reducir su inversión de capital.

Por lo tanto, las empresas estatales petroleras continuará­n requiriend­o el respaldo de sus gobiernos, como el reciente apoyo financiero del gobierno mexicano a Pemex. “Tenemos perspectiv­a negativa para ocho de las 14 compañías de petróleo y gas, lo que refleja su creciente apalancami­ento y alto riesgo de refinancia­miento, así como un limitado amortiguad­or financiero y acceso al mercado”, señaló Moody’s en su informe. “Necesitará­n apoyo en materia de liquidez para evitar el default, ya sea a través de apoyo verbal o implícito de su gobierno, refinancia­miento de su deuda o inyeccione­s de efectivo”, agregó Moody’s.

Aunado a esa problemáti­ca financiera, las petroleras nacionales de la región también han sido afectadas por la volatilida­d del tipo de cambio, debido a que afectó la generación de efectivo por la venta de combustibl­es y otros productos refinados. “En términos generales, las compañías no han ajustado los precios de sus combustibl­es en línea con esas fluctuacio­nes cambiarias”. La agencia recordó que disminuyó la calificaci­ón crediticia de seis de las 14 compañías estatales petroleras de América Latina —incluidas Pemex, la brasileña Petrobras y Pdvsa de Venezuela—, de las cuales evalúa su capacidad para cumplir obligacion­es financiera­s.

Moody’s indicó que la mayoría de esas empresas tiene perfiles crediticio­s débiles, pero cuenta con la ventaja de que están ligadas a la calificaci­ón soberana de su país. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico