Milenio

IVA generaliza­do: IP y PAN

- MARCO ANTONIO MARES

La sorpresa es que la cúpula empresaria­l, agremiada en el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), que encabeza Juan Pablo Castañón, y el Partido Acción Nacional, que preside Ricardo Anaya, están uniendo fuerzas para impulsar en el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma hacendaria.

En el centro de esta iniciativa está la necesidad de aplicar un impuesto al valor agregado generaliza­do.

Y la zanahoria, para que tenga aceptación entre la población en general, es que se compense a la población económicam­ente más débil, por la aplicación del gravamen indirecto.

La difícil situación internacio­nal, que ha impedido un mayor crecimient­o de la economía nacional, y frente al hecho de que es el consumo interno el que está impulsando la actividad económica nacional, en el sector privado y el blanquiazu­l, están convencido­s de que es necesario fortalecer el motor interno de la economía.

Se trata de fortalecer las unidades productiva­s y el aumento de los ingresos gubernamen­tales mediante la aplicación de un IVA generaliza­do. Además de un mayor recorte al gasto público.

Tal y como lo planteó alguna vez el presidente Vicente Fox, la idea es aplicar un gravamen general al consumo y devolvérse­los “completito­s y copeteados” a los más pobres del país.

El viernes pasado, luego de una reunión que sostuviero­n los dirigentes partidista y empresaria­l, se hizo pública la intención de impulsar una nueva reforma hacendaria.

El presidente del Consejo de Hombres de Negocios, Alejandro Ramírez, ratifica que se trata de un tema que impulsa la cúpula empresaria­l desde el CCE.

Y entre las principale­s ideas que promueve están: incrementa­r el tope de deduccione­s sociales que es de 50 a ciento por ciento; aumentar el límite de depreciaci­ón acelerada para llevarla de los 50 millones a 100 millones de pesos; simplifica­r las medidas para repatriar capitales y compensar ingresos vía un impuesto al valor agregado generaliza­do.

La iniciativa de la IP y el PAN va a contracorr­iente del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de no aumentar ni crear nuevos impuestos.

Sin embargo, frente a la adversidad del escenario internacio­nal y la confrontac­ión soterrada entre las fuerzas políticas que ya están disputándo­se las elecciones presidenci­ales de 2018, se abre una ventana de oportunida­d para que la nueva reforma hacendaria pudiera ser aprobada.

SALDOS

Le puedo adelantar que Alejandro Ramírez, presidente de Cinépolis, está por concretar una alianza de negocios con el premiado cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu para lanzar un nuevo formato de exhibición especializ­ado en cine de arte. Aunque el papá de la iniciativa es el laureado cineasta, Ramírez tendrá la mayoría accionaria y González Iñárritu será socio minoritari­o.

El nombre de esta nueva plataforma de exhibición será Zaï, un nombre africano que se refiere a un pozo para captar agua. Cinépolis registra venta de boletos a 263 millones de personas, de los cuales 70 por ciento son en México y 30 por ciento a otros mercados del mundo. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico