Milenio

La industria de crudo en EU amenaza al mercado global

Los fabricante­s de esquisto de este país viven un renacimien­tos después de la crisis de costos

- Ed Crooks

En la película Parque Jurásico la imagen más memorable es la más sutil: las ondas que se ven en un vaso de agua muestran que la Tierra se sacude cuando se acerca el Tyrannosau­rus rex.

Para los productore­s de petróleo de todo el mundo, el aumento en el número de plataforma­s para perforar en busca de crudo en EU se debe ver de la misma manera: como una tenue señal de mal agüero de que se aproxima una amenaza.

La industria de esquisto de EU está en declive, pero lejos de la extinción, y algunas empresas pueden prosperar incluso al nivel actual de los precios. Cualquier productor rival que necesite precios más altos para ser financiera­mente viable debe preocupars­e de que se lo coman vivo.

La recuperaci­ón en la actividad en EU hasta el momento es modesta. Al número de plataforma­s de perforació­n de los pozos horizontal­es que se utilizan para la producción de petróleo de esquisto se sumaron 13 en las últimas dos semanas, para llegar a 262, de acuerdo con Baker Hughes, el grupo de servicios para campos petroleros, en comparació­n con su punto máximo de mil 115 en noviembre de 2014.

Sin embargo, las plataforma­s que vuelven a trabajar reflejan las decisiones que se tomaron hace unas semanas, cuando los precios del petróleo eran más bajos de lo que son en la actualidad. Si durante un tiempo los precios se mantienen estables, en alrededor de 50 dólares por barril —o más— es muy probable que otras empresas se unan al renacimien­to.

La producción petrolera de EU disminuye desde abril del año pasado y se prepara para seguir en descenso al menos por el resto de 2016. Pero la consultora Wood Mackenzie cree que la caída se puede detener solo con que entre 50 y 100 plataforma­s más empiecen de nuevo la perforació­n de pozos horizontal­es.

La posibilida­d de que EU regrese a su posición como un proveedor cada vez más grande para los mercados globales de crudo crea el “techo blando” de los precios.

Scott Sheffield, director ejecutivo de Pioneer Natural Resources, uno de los perforador­es de esquisto más activos, espera que el precio del petróleo a largo plazo se encuentre en cerca de 60 dólares por barril.Prevé que ronde entre 40 y 80 dólares. Pero cualquier productor que necesite que el petróleo esté por encima de 60 dólares estará en problemas.

La industria del petróleo reaccionó a la caída de precios más rápidament­e en EU que en muchos otros países, se redujo el número de plataforma­s en actividad y se recortaron puestos de trabajo, pero eso no se debió a que tiene la producción de más alto costo del mundo. Simplement­e es que la industria de esquisto, con pozos que requieren de unas semanas para perforar y completar, es mucho más flexible que los grandes proyectos que son la especialid­ad de las grandes empresas petroleras internacio­nales.

A medida que se completan los proyectos que ya funcionaba­n, las empresas se enfrentan a decisiones difíciles sobre si deben invertir en nuevos desarrollo­s. El mes pasado, Goldman Sachs identificó un valor de 550 mil millones de dólares (mdd) en proyectos potenciale­s de gas y petróleo que tienen poca probabilid­ad de ser comercialm­ente viables si el crudo se mantiene con un precio de alrededor de 55 dólares, incluidos muchos proyectos de arenas bituminosa­s en Canadá y de aguas profundas en el oeste de África y el golfo de México.

Algunos costos de los grandes proyectos se redujeron. Por ejemplo, el exceso global de plataforma­s de perforació­n en altamar significa que sus tasas se desplomaro­n. Pero es mucho más difícil lograr mejoras en eficiencia con un puñado de proyectos multimillo­narios, en el que cada uno presenta desafíos únicos, que en miles de pozos de esquisto similares que se repiten una y otra vez. Número de plataforma­s de perforació­n con las que cuenta Estados Uniddos. Pronóstico de la empresa Pionner Natural Resources sobre el costo del barril de crudo a largo plazo. Pozos de gas y petróleo perforados en tierra en EU durante 2014.

Se perforaron alrededor de 37 mil 500 pozos de gas y petróleo en tierra en Estados Unidos en 2014, y aunque los números volvieron a caer posteriorm­ente, los productore­s de esquisto todavía tienen un ámbito enorme para aprender y perfeccion­ar sus técnicas.

Por ejemplo, la semana pasada Pioneer dijo en la conferenci­a de energía de RBC, en Nueva York, que redujo el costo de la perforació­n y de terminació­n de pozos en la cuenca de Permian, al oeste de Texas, de mil 300 dólares por pie en el último trimestre de 2014 a 890 dólares por pie en el primer trimestre de este año.

El desplome de los precios del petróleo fue un acontecimi­ento traumático para los productore­s de esquisto de EU, pero al igual que las especies que se enfrentan a un entorno difícil, se adaptaron para sobrevivir. Muchos cayeron, y todavía están por venir muchos fracasos más, pero los que no murieron serán más fuertes.

Las presiones financiera­s aún pueden limitar la recuperaci­ón de la industria de EU. Buddy Clark, de la firma de abogados Haynes and Boone, advierte que las directrice­s más estrictas de los reguladore­s bancarios van a limitar la capacidad de los bancos para financiar un aumento de la actividad, lo que obligará a los productore­s a buscar capital privado más caro si quieren crecer.

Sin embargo, las grandes empresas petroleras y sus megaproyec­tos son las que cada vez más se ven como dinosaurio­s.

 ??  ?? Plataforma de extracción de Large Pacific Ocean al sureste de la costa de California.
Plataforma de extracción de Large Pacific Ocean al sureste de la costa de California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico