Milenio

Microsoft compra LinkedIn; acuerdo de 26 mil 200 mdd

- Leslie Hook

Microsoft compra LinkedIn en una operación de 26 mil 200 millones de dólares, ya que la empresa de software con sede en Seattle busca ampliar su alcance en las redes de contactos profesiona­les.

El acuerdo es la adquisició­n más grande que lleva a cabo Microsoft en su historia, y sigue un patrón de acciones audaces de su director ejecutivo, Satya Nadella, para reinventar la empresa, a la que se conoce principalm­ente por ser el fabricante de Windows.

La oferta de 196 dólares por acción representa una prima de 50 por ciento sobre el precio de las acciones que tuvo LinkedIn al cierre del viernes, y la oferta incluye el efectivo neto del sitio de redes de contactos profesiona­les.

Durante el año pasado las acciones de LinkedIn cayeron 40 por ciento, y su valor se desplomó cuando la compañía redujo su perspectiv­a de ingresos por servicios de suscripcio­nes de profesiona­les.

El director ejecutivo, Jeff Weiner, se mantendrá en el cargo de CEO de LinkedIn, y su fundador, Reid Hoffman, continuará como presidente del consejo de administra­ción.

La caída en el valor de las acciones de la industria de tecnología que se presenta este año puede llevar a que ocurra una mayor consolidac­ión en el sector, dicen los analistas. Entre las empresas que se consideran como posibles blancos de adquisició­n se encuentran Twitter y Yahoo.

La noticia hizo que las acciones de LinkedIn subieran 50 por ciento en las operacione­s previas a la apertura de mercado. Las acciones de Microsoft cayeron 4 por ciento.

En un correo electrónic­o al personal, Nadella dijo: “El acuerdo une a la principal nube profesiona­l con el líder de las redes de contactos profesiona­les en el mundo... LinkedIn seguirá como una marca distinta y conservará su independen­cia, así como su cultura, que va muy en línea con la de nosotros”.

Nadella agregó que cualquier miembro de su personal que aún no usa la red debe “unirse ahora y empezar a usarla y aprender más”. Dólares por acción que pagó la empresa de Bill Gates para concretar la compra.

Benedict Evans, socio de Andreessen Horowitz, tuiteó que el acuerdo es parte de los intentos que hace Microsoft para volver a crear “el tejido de conexión para las empresas”. Sin embargo, dijo que LinkedIn “requerirá de muchas mejoras”.

Evans agregó que algo que fue de ayuda es que pudieron hacer la operación sin “la distracció­n de los medios” o de los accionista­s.

 ??  ?? La red social se especializ­a en relaciones laborales.
La red social se especializ­a en relaciones laborales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico