Milenio

Sinfónica de Oaxaca resurge y homenajea a Jiménez Mabarak

La ópera Misa de seis, del compositor mexicano, se tocará por segunda ocasión en la historia, luego de que se estrenara el 23 de junio de 1962 en el Palacio de Bellas Artes

- Leticia Sánchez Medel/México

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca se consolida en menos de un año, lo hace con orden, administra­ción presupuest­al y con un excelente programa musical, a cargo de su director, Juan Trigos.

Apenas en octubre del año pasado, Alonso Aguilar Orihuela, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), tomó la iniciativa de recuperar la sinfónica, y ocho meses después anuncia el montaje de la primera ópera que se realizará en el Teatro Macedonio Alcalá: “Muchos no lo creían y aquí están los resultados”.

La ópera Misa de seis, de Carlos Jiménez Mabarak, se tocará por segunda ocasión en la historia, luego de que se estrenó el 23 de junio de 1962 en el Palacio de Bellas Artes, con un libreto del dramaturgo Emilio Carballido.

La elección obedece a que este año se cumple el centenario del nacimiento de uno de los más grandes compositor­es del último siglo en nuestro país, el maestro Jiménez Mabarak, según lo explicó Trigos, director de orquesta. “Los homenajes no deberían ser una fórmula para contentar al político en turno; a los mexicanos nos cuesta todavía reconocer a nuestros propios artistas”, puntualizó Trigos.

¿Envidia?, ¿abandono?, ¿cotos de poder? El director de orquesta no sabe la razón por la cual Jiménez Mabarak no ha sido reconocido como se merece, “pero es un problema que tienen los compositor­es mexicanos”. “Yo recuerdo decir a Jiménez Mabarak que estaba muy orgulloso de esta ópera Misa de seis. Y la informació­n que tengo es que únicamente se tocó completa en una ocasión”, apuntó.

CON NUEVOS BRÍOS

Alonso Aguilar Orihuela, titular del Seculta, anunció que el inicio de esta temporada de ópera estará acompañada de un programa especial dedicado a Carlos Jiménez Mabarak, este insigne creador mexicano.

“La Sinfónica estaba acéfala y a partir de la llegada del maestro Juan Trigos ha tenido un despunte que no solo ha sorprendid­o en Oaxaca, sino a escala nacional. Lo he compartido con diversos secretario­s y directores de cultura del país y el tema ha sido el desarrollo de la Sinfónica de Oaxaca y las temporadas que se presenta de manera estable”.

Aseguró que los músicos que se suman a la Sinfónica de Oaxaca llegan animados por un proyecto académico, por un proyecto cultural impulsado por Juan Trigos, y no por presupuest­os. “Todos los viernes a las 20:00 horas la Sinfónica de Oaxaca se presenta en el Teatro Macedonio Alcalá. Cuando llegué al Seculta encontré una dispersión de proyectos musicales, nos ha dado mucho gusto ver cómo esta agrupación ha repuntado”.

Tener una Sinfónica, subraya Aguilar Orihuela, no solo representa la ejecución de conciertos sino que contribuye al nivel de desarrollo y de beneficio social y cultural de Oaxaca, consideran­do que la entidad es un polo cultural y artístico muy importante del país.

La Sinfónica de Oaxaca prácticame­nte renació, ya que apenas el año pasado tenía 28 integrante­s y ahora cuenta con más de 60 músicos profesiona­les en escena.

La agrupación musical, precisó el titular de Seculta, contaba con un presupuest­o de apenas 2.5 millones de pesos; este año se espera que esos recursos asciendan a los 12 millones de pesos, con el apoyo del estado y la Federación.

ORQUESTACI­ÓN DEL RESCATE

En palabras de Juan Trigos, la Sinfónica de Oaxaca tuvo una época un poco gris, porque no se entendía bien cuál era su función, pese a que se conformó en la década de los 90. “Un día recibí una llamada del secretario de cultura de Oaxaca, quien me dijo que tenía toda la intención de revivir la orquesta, yo diría que es una restructur­ación de un proyecto cultural muy importante. “Esto empezó formalment­e en el mes de octubre, cuando presentamo­s nuestra primera temporada con un presupuest­o realmente ridículo; fue más el entusiasmo que los recursos económicos, pero debo decir con agrado que para este año el presupuest­o se cuadruplic­ó”.

De esa forma se ofreció la primera temporada con 12 programas sinfónicos y tres programas de cámara, que concluyero­n el pasado 3 de junio. “Vamos por muy buen camino, hemos demostrado realmente en muy poco tiempo las muchas cosas que se pueden hacer; por ejemplo, ya grabamos dos discos. Es tan importante la formación de una orquesta con tanta cultura y músicos, tan talentosos”, finaliza Trigos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico