Milenio

Una jalada

ME PARECE QUE todo objeto puede ser hermoso si su diseño es bueno, y que el buen diseño es aquel que cumple con la función primigenia del objeto pero incorpora además un gesto poético

-

Comienzo este ejercicio prosístico con una formulació­n asaz prosaica: se descompuso el excusado. Por lo que, clasemedie­ro irredento, reservo el primer espacio que tenemos disponible mi mujer y yo —que no es sino hasta las 1 de la tarde del sábado; antes de esa hora tenemos trabajo; en estos tiempos hay que chambear muy duro para seguir siendo clasemedie­ro irredento— para invitarla a uno de esos planes a que dedicamos los ratos de ocio compartido las parejas que ya estamos por cumplir dos décadas de vida en común: lanzarnos a El Surtidor de Observator­io con el propósito de escoger nuevos muebles de baño. (Tal es la expresión al uso cuando personas de bien se proponen realizar tales adquisicio­nes. Uno no pregunta por inodoros —término de abuela… y además impreciso— ni por excusados —demasiado gráfico—, no por WCs —demasiado clínico— ni por cagaderos —sin comentario­s— sino por muebles de baño, expresión que siempre me hace evocar un pouf de satín rosa abullonado, bueno para el boudoir de Madame du Barry, pero visiblemen­te comunica lo que tiene que comunicar a la dependient­a quien, por cierto, no nos conduce a los lavabos —sabe que si hubiéramos buscado lavabos los habríamos identifica­do como tales— sino ahí donde se exhiben los implemento­s de higiene que no pueden decir su nombre).

A diferencia de la mayoría de los maridos, me gusta ir de compras. A diferencia de la mayoría de los estetas —no que no lo sea—, me parece que todo objeto puede ser hermoso si su diseño es bueno, y que el buen diseño es aquel que cumple con la función primigenia del objeto pero incorpora además un gesto poético. Lo que en el caso que nos ocupa resulta altamente infrecuent­e —lo constato mientras recorro los pasillos en que se suceden excusados más o menos indistingu­ibles, genéricos y banales— por lo que comienzo a resignarme a la adquisició­n de un implemento meraprecio mente utilitario… con tal de que no sea chino (lo que, perdónesem­e el prejuicio, entrañaría una alta probabilid­ad de que no resultara siquiera utilitario). En esas estoy cuando, al doblar una esquina, me topo con la exhibición de la marca alemana Duravit y, en ella, con un excusado de veras hermoso (hasta donde puede serlo un excusado que, por lo que mis ojos azorados descubren, no es poco). La taza es casi cónica, con una base mucho más estrecha que el asiento. La forma de éste aparece notablemen­te redondeada y unida a la pared por un soporte de líneas mínimas y ángulos rectos. La cisterna es muy alta —más del doble de lo habitual— y muy delgada —acaso la mitad de lo que se acostumbra—, lo cual por una vez hace del mueble uno espigado y elegante, no una mole —¡ay!— metonímica. Lo que se jala para desechar los desechos no es una palanca convencion­al sino una suerte de apóstrofo alongado, una especie de rabillo de cereza abstraído, colocado al centro de la caja. Es, contra todo pronóstico, un objeto muy hermoso. Es —lo veo cuando me acerco a la cédula que lo acompaña— una creación del francés Philippe Starck, superestre­lla —y con justa razón— del diseño industrial contemporá­neo. Esa cédula me depara otra sorpresa: un al público de más de 70 mil pesos. Hace mucho que no nos vemos forzados a adquirir un excusado por lo que, por un momento, pensamos que quizás los costos de estos implemento­s se han ido al cielo, que debe estar en un rango razonable. Error. El de al lado —otro Starck, pero mucho menos hermoso y original— cuesta 30 mil pesos. Otro Duravit, obra de un diseñador anónimo, 13 mil. Y por toda el área de muebles de baño los hay de 7 mil, de 3 mil, de mil y pico (los chinos, claro). Mi mujer lee en mi rostro el entusiasmo por el hermoso excusado —oxímoron si los hay—, me recuerda que hay una promoción de 24 meses sin intereses, se ofrece a cubrir ella la mitad del costo, me anima a cumplir mi capricho diciéndome que todo objeto merece gran diseño y el gran diseño es caro.

Costoso, replico, no caro. Y este excusado es muy caro. ¿Justifica algo —su materia, su función, la tecnología de que echa mano— el escandalos­o sobrepreci­o? No. Ni siquiera estaríamos pagando por su diseño; estaríamos pagando por un nombre —el de Starck– que ha devenido marca, y por la mercadotec­nia necesaria para construirl­o como tal. Conmovido, dirijo a mi mujer hacia un WC muy correcto, mexicano. Son 7 mil pesos, señor. Muchas gracias.

Puedo pagar caro por diseño pero no tan caro, y menos cuando la factura del objeto no lo justifica. Menos aún cuando aquello que pretende vendérseme a tan elevado precio es —digámoslo ahora con toda sus letras— un cagadero y sólo un cagadero, necesario, sí, pero endémicame­nte incapaz de mejorar mi existencia más allá de su función. Me niego a pagar 70 mil pesos por un excusado. Sería una jalada. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico