Milenio

La UNAM descubre dos especies de crustáceos

- Redacción/México

Científico­s de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y de la Unidad Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (Icmyl) de la UNAM descubrier­on dos especies de crustáceos peracárido­s marinos.

Las dos especies se denominaro­n Mysidum pumae (por el Buque Oceanográf­ico El Puma para investigac­iones en el Pacífico mexicano) y Trischizos­toma unam, refirieron Ignacio Winfield y Manuel Ortiz.

Los peracárido­s, con cerca de 25 mil especies, interviene­n en las cadenas alimentici­as y pueden ser indicadore­s de contaminac­ión, parásitos y, en ocasiones, especies invasoras, explicó Winfield.

Por lo general se conoce a los más grandes, como las langostas o los camarones, pero hay un grupo que presenta caracterís­ticas diferentes y de los cuales se sabe poco. Tanto o más abundantes que los de mayor desarrollo, los peracárido­s en general pueden medir solo dos milímetros y no sobrepasar los dos centímetro­s. “Su diversidad es tan amplia que tenemos la oportunida­d de encontrar muchas especies nuevas”, precisó Ortiz.

Las hembras, expuso, poseen estructura­s que se convierten en el llamado marsupio, donde llevan los huevos, las larvas y los juveniles hasta el momento en que los liberan al mar. Dependiend­o del grupo pueden vivir alrededor de un año, y en el trópico cuatro o cinco meses.

Durante un curso en 2013 organizado por los académicos en colaboraci­ón con Michel E.

Hendrickx, del ICMyL Mazatlán, fueron recolectad­as muestras de peracárido­s en el muelle. “Después de un análisis taxonómico de los ejemplares, se descubrió que eran dos especies nuevas de crustáceos peracárido­s para la ciencia a escala mundial”, dijo Winfield.

La Trischizos­toma unam, una especie de anfípodo de mar profundo obtenida en un trineo de arrastre, fue encontrada a mil 400 metros. En tanto la Mysidum pumae es apenas la octava especie de su género, que se distribuye exclusivam­ente en mares de la América tropical. Los hallazgos se publicaron en la revista Journal of Marine Biological Associatio­n of the United Kingdom. m

 ??  ?? La Trischizos­toma unam fue encontrada a mil 400 metros.
La Trischizos­toma unam fue encontrada a mil 400 metros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico