Milenio

Ali, Sulaimán y la paz

- ROBERTO FUENTES VIVAR filosofode­lmetro@yahoo.com.mx

Muhammad Ali fue un revolucion­ario que directa o indirectam­ente precedió los movimiento­s de 1968, al promover el pacifismo en tres vertientes: como musulmán, como boxeador y como integrante del poder negro.

Sin su presencia (orgullo negro) y su cambio de nombre (de Cassius Clay a Muhammad Ali) en 1964, no se hubieran podido explicar, por ejemplo, las manifestac­iones pacifistas de atletas de color en los Juegos Olímpicos de 1968, al levantar el puño izquierdo desde el podio de los vencedores.

Por eso, las palabras de Mauricio Sulaimán al rendir homenaje al mejor boxeador de la historia cobran importanci­a. Dijo: “Ali fue un superdotad­o arriba del ring y su mayor fama proviene de sus hazañas deportivas. Pero

La paz, en el box, es tan importante como los golpes” EL FILÓSOFO DEL ESTADIO

hoy, en medio de la crisis que tiene al mundo al borde del colapso, con una espiral de violencia de origen racial, religioso, ideológico y de otro género, los valores y principios que difundió y defendió Ali constituye­n una esperanza en la difícil ruta de la paz y la concordia”.

Los conceptos son trascenden­tes, porque, como nunca, el pasado fin de semana deportivo estuvo marcado por la violencia. En Puebla, un grupo armado irrumpió en un partido de beisbol y disparó contra los aficionado­s, dejando un saldo de dos personas muertas y once heridas. Entre ellos un jugador.

En la Eurocopa, prácticame­nte todos los días se registran enfrentami­entos entre aficionado­s, con saldos de hasta 31 heridos en una sola jornada (Rusia e Inglaterra). Urge que autoridade­s, deportista­s y aficionado­s retomen el pacifismo de Ali expresado por Sulaimán y pongan fin a este tipo de violencia.

AROS DEL PODER

Por cierto, los directivos y propietari­os de estadios deportivos deberían tomar en cuenta que Grupo Multisiste­mas de Seguridad Industrial, de Alejandro Desfassiau­x, cuenta en México con una tecnología especializ­ada en prevenir disturbios… Heineken le entró de lleno a las carreras de automóvile­s, al convertirs­e en patrocinad­or global de la F1 hasta 2020… La nota necrológic­a futbolísti­ca está a todo lo que da. En menos de 24 horas falleciero­n Alfonso El Pescado Portugal y Felipe Velázquez. Algo curioso es que ambos militaron en el Atlas… En la Copa América destaca un asunto grave: las conferenci­as de prensa ya no podrán ser transmitid­as por quienes no tienen derechos. ¿Se vale o se coarta la libertad de expresión?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico