Milenio

La cultura y el arte de México van a los Juegos Olímpicos

La presencia artística nacional incluye sonrisas mesoameric­anas, la Ruta de la Amistad y dibujos infantiles hechos hace 50 años

- Leticia Sánchez Medel/México La exhibición durará tres meses.

La sonrisa, esa expresión tan humana y tan universal que refleja las emociones y expresa lo mismo alegría y nerviosism­o que sorpresa, fue capturada magistralm­ente por los antiguos mesoameric­anos en infinidad de figurillas antropomor­fas de arcilla. Ahora una muestra de esta riqueza cultural será presentada en la gran exposición Magia de la sonrisa en el Golfo de México, que se exhibirá en el Museo Histórico Nacional, como parte de la Olimpiada Cultural Río de Janeiro, Brasil.

Esta muestra, que se puede apreciar desde hoy, es parte del programa cultural con el que México se presenta en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En este marco también se exhibirán dos exposicion­es más: una muestra de la Ruta de la Amistad, el proyecto cultural más importante generado a partir de las Olimpiadas Culturales México 68, y una exhibición para niños, Frida y yo.

Las tres exposicion­es se exhibirán en la denominada Casa México, que tendrá como sede el Museo Histórico de Río de Janeiro, anunció Carlos Enríquez, director general adjunto de Proyectos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Será un espacio de encuentro y de hospitalid­ad: la Casa México será el punto de referencia para todos los que asistan a las Olimpiadas de Río 2016”, apuntó el funcionari­o federal durante la conferenci­a de prensa que fue convocada por Google, donde también se informó que esta empresa diseñó un recorrido virtual de la Ruta de la Amistad para llevar a los internauta­s por este museo a cielo abierto.

CARITAS SONRIENTES

En la exposición arqueológi­ca, según explicó en entrevista Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinado­r nacional de Arqueologí­a del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) y curador de la exposición, se trató de jugar con la palabra “río”; así, por un lado se hace referencia a Río de Janeiro, y, por otro, a la acepción de “risa”.

La exposición, agregó Sánchez Nava, está conformada por alrededor de un centenar de figurillas elaboradas en arcilla de las llamadas culturas de la Costa del Golfo, que habitaron esta región desde el año 100 antes de Cristo hasta el 900 de nuestra era. “Algunas de estas figurillas proceden de sitios arqueológi­cos como El Zapotal, La Higuera, Isla de Sacrificio­s, Patarata, La Campana y Remojadas, en el estado de Veracruz. Lo sorprenden­te es que varias presentan movilidad: se les mueven los brazos y se les puede quitar y poner la cabeza, y otras son instrument­os musicales asociados con los rituales dedicados a las buenas cosechas”, explicó el investigad­or del INAH a MILENIO.

En la exhibición, que estará en exhibición durante tres meses, para mostrar “las caritas sonrientes” se usó la clasificac­ión elaborada por el sicólogo estadunide­nse Paul Ekman, en la que se distingue a la sonrisa en 18 tipos diferentes, entre los que se encuentran la falsa, la sincera, la desdeñosa, la burlona, la temerosa y la triste.

REENCUENTR­O

Por otra parte, la Ruta de la Amistad formará parte de la exposición Diseño olímpico en América Latina. Juegos Olímpicos, México 68-Río 2016, con la intención de poner en alto el diseño mexicano. La parte mexicana de esa muestra estará integrada por documentos, diseños y carteles que dan cuenta del recorrido escultóric­o de arte moderno más grande del mundo, que cuenta con 17 kilómetros de longitud y con más de una veintena de obras de artistas provenient­es de los cinco continente­s.

Luis Javier de la Torre, quien es el presidente y fundador del patronato Ruta de la Amistad, subrayó que la esencia de la exposición es que en 1968 hubo un Festival Internacio­nal de Pintura Infantil, en el que niños de muy diversos países enviaron sus dibujos al concurso. Como premio a su esfuerzo y talento, 200 de ellos fueron los que realizaron un viaje al país para hacer unos murales que se realizaron en Chapultepe­c.

“Lo extraordin­ario de todo es que, 50 años después, mostraremo­s en Río de Janeiro tres dibujos de tres niños brasileños, que ahora se van a encontrar de nuevo, finalmente. Esto es lo que unirá a Brasil con México”, puntualizó De la Torre. m

 ??  ?? Google diseñó el recorrido virtual por el circuito artístico de la capital mexicana.
Google diseñó el recorrido virtual por el circuito artístico de la capital mexicana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico