Milenio

Planea disidencia tomar refinería y multiplica­r el caos

Buscan crear una crisis energética con el cierre del complejo de Salina Cruz; advierten que los 500 sustitutos no podrán pasar a las escuelas

- Ilich Valdez, Óscar Rodríguez y Francisco Mejía/Oaxaca y México Los reunidos en el auditorio Jacobo Herrera Salazar pactaron mantener la toma del centro histórico.

La asamblea estatal de la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) acordó por unanimidad mantener el paro de labores en las escuelas que tiene bajo su control en el estado y determinó no volver a clases y radicaliza­r sus medidas de presión como son la toma de carreteras, de plazas comerciale­s y este lunes de la refinería de Pemex Antonio Dovalí Jaime, con lo que pretenden causar caos para generar una crisis energética en el estado.

Localizada en el puerto marítimo de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepe­c, la refinería es la principal planta de abasto y distribuci­ón de combustibl­e y gas de la entidad y de la región sur-sureste.

Además seguirán los paros frente dependenci­as estatales y federales como la Ciudad Administra­tiva del gobierno de Gabino Cué, donde hay unas 35 dependenci­as y laboran más de mil empleados.

También el acordonami­ento en Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) y sus oficinas regionales y administra­tivas donde laboran seis mil personas en total y se realizan unos 10 mil trámites financiero­s o administra­tivos.

Además van por el acordonami­ento del Aeropuerto Internacio­nal Benito Juárez de Oaxaca, donde han impedido el paso de los transporte­s de carga terrestres y de pasajeros generando molestias a los usuarios que tienen que caminar hasta un kilómetro para abordar su vuelo, además de la toma de una compañía cervecera, como parte del boicot comercial.

Asimismo, los docentes disidentes reunidos en su plenaria celebrada en el auditorio Jacobo Herrera Salazar acordaron mantener la toma del centro histórico de Oaxaca, que ya cumplió 103 días ocupado y acordonado para evitar que autoridade­s estatales organicen la apertura de planteles y con ello “continuar con la lucha de manera contundent­e hasta la abrogación de la reforma educativa”.

En sus resolutivo­s pretenden plantarse en las puertas de acceso de las principale­s plazas comerciale­s de Oaxaca evitando la entrada de clientes y limitar el uso de cajeros automático­s bancarios; también acordaron incrementa­r la próxima semana los bloqueos carreteros para llegar a los 37 que tenían en un inicio y poner otra vez filtros de seguridad.

En la Ciudad de México, durante la Asamblea Nacional de Representa­ntes de la coordinado­ra, los integrante­s de la Comisión Política de la 22, Isabel García Velasco y Juan García García, manifestar­on que “si el día de mañana el gobierno nos cita a la mesa de negociació­n al siguiente día podemos reiniciar el ciclo escolar”.

De lo contrario las acciones se radicaliza­ran a partir del próximo lunes, “mientras el gobierno federal no se siente, no vamos a regresar a clases. Ese es el compromiso que tenemos con los padres de familia”.

Señaló que los 500 profesores que, de acuerdo a fuentes gubernamen­tales, estarían listos para suplir a profesores paristas “no entraran a las escuelas; nosotros no buscamos la violencia. Tenemos acuerdos con padres de familia y contamos con el respaldo de ellos”.

Para reponer los días perdidos, dicen estar dispuestos “a trabajar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico