Milenio

Trump indigna ahora por politizar asesinato

El candidato republican­o asegura que los negros votarán por él, debido a que ha alertado sobre la insegurida­d en la que vive esta comunidad

-

El candidato republican­o a la Casa Blanca, Donald Trump, levantó ayer de nuevo una enorme indignació­n al afirmar que los negros votarán por él en las elecciones de noviembre al ver hechos como el asesinato a tiros de la prima de la estrella del baloncesto Dwyane Wade mientras paseaba a su bebé en Chicago. “A la prima de Dwayne (sic) Wade le han disparado mientras paseaba a su bebé en Chicago. Justo lo que he estado diciendo. ¡Los afroameric­anos votarán Trump!”, escribió hoy el magnate neoyorquin­o en su activa cuenta de la red social Twitter.

Nykea Aldridge, prima de la estrella de la NBA y los Chicago Bulls, murió el viernes con 32 años al quedar en medio del fuego cruzado de dos hombres y recibir el impacto de las balas cuando paseaba a su bebé por el barrio de Parkway Gardens del South Side de la violenta ciudad de Chicago.

El actor Don Cheadle escribió en reacción al mensaje de Trump: “Eres verdaderam­ente un pedazo de m...”, para luego añadir: “Perdón, escribí con falta de ortografía: muere en una pira de aceite”.

Por su parte, el usuario Jamil Smith publicó: “Esta es una pregunta honesta, Donald Trump: ¿qué te pasa? Dices que Clinton sólo ve a los personas negras como votos. ¿Qué acabas de hacer tú?”

Wade expresó el viernes su indignació­n en Twitter: “Mi prima fue asesinada hoy en Chicago. Otro acto sin sentido de violencia por arma de fuego. 4 niños perdieron a su mamá sin razón. Irreal. #basta”. El mensaje de Trump ayer en esa red social sobre el suceso despertó un gran rechazo y muchos usuarios lo acusaron de “insensible” y de aprovechar una tragedia para sacar rédito político.

Una hora después el magnate publicó un nuevo mensaje en un tono muy diferente: “Mis condolenci­as a Dwyane Wade y a su familia por la pérdida de Nykea Aldridge. Están en mis pensamient­os y oraciones”.

Trump considera que este suceso le da la razón en la descripció­n que ha hecho en los últimos días sobre cómo viven los negros en EU: “Pobreza. Rechazo. Una educación horrible. No vivienda, no casas, no posesiones. Unos niveles de criminalid­ad que nadie ha visto”, dijo esta semana en un mitin. “Puedes ir a zonas de guerra en países en los que estamos luchando y es más seguro que los barrios de minorías que gestionan los demócratas”, agregó. Trump volvió a apelar ayer al electorado negro ante una audiencia mayoritari­amente blanca en Des Moines (Iowa), al afirmar que “nada significa más para mí que trabajar para hacer de nuestro partido el hogar del voto afroameric­ano de nuevo”.

Con este argumento, Trump emplazó a los negros, entre los que tiene menos de 1% de los apoyos en las encuestas, y a los hispanos, otro electorado que se le resiste, que voten por él porque “¿qué diablos tienen que perder?

La campaña de la candidata demócrata reaccionó enseguida con un video en el que respondía a esa pregunta: “Todo”. El magnate quiso también disipar ayer cualquier atisbo de duda sobre su dureza en política migratoria. “Mi prioridad —afirmó— es el bienestar de los 300 millones de estadunide­nses, incluidos los millones de ciudadanos hispanos y residentes legales que quieren una frontera segura, una comunidad segura y libre de drogas y una economía creciente”.

Trump prometió un sistema de vigilancia de las entradas y salidas del país para que quien sobrepase el tiempo de su visa sea expulsado “rápidament­e”.

También aseguró que deportará a todos los “inmigrante­s ilegales criminales” en “la primera hora” de su mandato, pero evitó señalar qué hará con los que no tienen historial delictivo.

MÁS DISCRIMINA­CIÓN

Una investigac­ión publicada ayer por The New York Times reveló que la empresa de la familia de Trump, en la que el candidato a la Casa Blanca comenzó su carrera, discriminó durante años a personas de raza negra a la hora de alquilar apartament­os.

La empresa fundada por el padre del magnate neoyorquin­o, Fred Trump, fue acusada repetidame­nte de negar alquileres a personas y familias negras durante los años sesenta y principios de los setenta, según recuerda el diario.

En la informació­n, el Times incluye testimonio­s de personas a las que la inmobiliar­ia supuestame­nte discriminó por su raza, tanto en Nueva York como en otros puntos de Estados Unidos.

Entre otros, destaca el caso de Maxine Brown, una enfermera negra que en 1963 intentó alquilar un apartament­o en uno de los complejos levantados por la compañía Trump en el distrito neoyorquin­o de Queens.

Su solicitud fue rechazada por instrucció­n directa de Fred Trump, aseguró al diario el entonces agente inmobiliar­io del edificio, Stanley Leibowitz, que ahora tiene 88 años.

Brown finalmente logró un apartament­o en aquel complejo tras presentar una queja ante la comisión municipal de derechos humanos y fue, durante diez años, la única residente negra del edificio.

Según The New York Times, durante esos años varias organizaci­ones documentar­on repetidos episodios de discrimina­ción racial en las propiedade­s gestionada­s por los Trump. En 1967, una investigac­ión de autoridade­s verificó que de los alrededor de 3,700 apartament­os del complejo Trump Village, únicamente siete estaban ocupados por familias negras. Finalmente en 1973, con Donald Trump ocupando ya un papel destacado en la empresa, Trump Management y el propio magnate fueron llevados ante los tribunales por las autoridade­s de Nueva York acusados de violar las normas contra la discrimina­ción en el mercado inmobiliar­io.

Tras una batalla legal de dos años, los Trump finalmente aceptaron un acuerdo en el que se comprometí­an a toda una serie de medidas para evitar la segregació­n racial en sus propiedade­s.

 ??  ?? El aspirante conservado­r, ayer en un acto de campaña en Des Moines, Iowa, donde dialogó con simpatizan­tes republican­os.
El aspirante conservado­r, ayer en un acto de campaña en Des Moines, Iowa, donde dialogó con simpatizan­tes republican­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico