Milenio

Activistas Lgbti piden unirse frente a la Iglesia

Algunos líderes dicen que la propuesta presidenci­al los puso en el centro de la crítica; otros dan la bienvenida al debate sobre los matrimonio­s gay

- Juan Alberto Vázquez/México

Líderes de las comunidade­s de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgéner­o e intersexua­les (Lgbti) aseguraron que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para legalizar los matrimonio­s igualitari­os ha tenido reacciones adversas, incluso virulentas de la Iglesia y organizaci­ones como el Frente Nacional por la Familia.

Óscar Medina Valdivia, comisionad­o Nacional de Diversidad Sexual del PRD, señaló que “colocar la iniciativa de ley en la opinión pública nos puso prácticame­nte en el tiro al blanco”.

En tanto, Adolfo Voorduin Frappe, presidente del Circuito Diversidad Sexual, señaló: “El asunto es que Peña Nieto tenía encima a Washington por el tema de la violación de derechos humanos en Iguala y Tlatlaya, y entonces dijo ‘me agarro a los babosos, a los pendejos de la diversidad sexual para lavar mi imagen’”.

Reunidos en Cuernavaca, en el primer Encuentro Nacional Lgbti, otra parte de esos líderes —quienes no tienen una visión victimizad­a— mira satisfecha todo el ruido y los debates de las semanas recientes.

Jaime Cobián Zamora, presidente del Congreso de Mexicanos y Mexicanas Lgbti, se declaró “feliz” por la respuesta que ha tenido la iniciativa presidenci­al. “Por un lado la Iglesia católica ha mostrado su peor cara, pero por el otro, y eso es lo que al final nos importa, ha habido una discusión social en la que hemos tenido oportunida­d de informar y presentar nuestros argumentos a la población”, dijo.

Con más de 120 representa­ntes llegados de 25 estados, el primer Encuentro Nacional de Activistas Lgbti Morelos 2016 culmina hoy luego de cuatro intensos días de trabajo.

En las jornadas estuvieron representa­das 35 organizaci­ones que luchan por los derechos humanos y acudieron panelistas como el mítico Stuart Milk, de la Harvey Milk Foundation, y de la organizaci­ón Somos Gay Paraguay, Simón Cazal, uno de los primeros activistas del mundo en reunirse con un papa (Francisco).

INFORMAR, LA CONSIGNA

Para David Galaviz, coordinado­r general del encuentro, al activismo lésbico-gay de todo el país le hace falta articular un discurso que haga frente a la posición tanto de la Iglesia católica y las organizaci­ones de ultraderec­ha que llamaron a marchar en 60 ciudades del país el 10 y 28 de septiembre en contra de la iniciativa del matrimonio igualitari­o.

A decir del activista Jaime Cobián, las marchas anunciadas son de algún modo absurdas, pues la iniciativa que Peña Nieto envió al Congreso el 17 de mayo no se limita a reconocer los matrimonio­s entre personas del mismo sexo, sino que abarca el espectro de más de 20 modelos diferentes de familias a las que les serán reconocido­s sus derechos de aprobarse la nueva ley. “Las reformas no solo tienen que ver con los gays. Esa es parte de las mentiras que debemos atacar, aunque la respuesta de la Iglesia sea hasta cierto punto normal, pues ¡les están quitan- do el monopolio de la familia tradiciona­l!, señaló.

En ese sentido, otros líderes del activismo gay ven en los recientes embates una lucha de poder entre la cúpula de la Iglesia, pero además de ésta con el mismo Estado mexicano. “Norberto está viendo en esta causa la oportunida­d de recuperar su jerarquía y por eso está tan interesado en encabezarl­a, ya que él dejó de ser el representa­nte de Roma ante México; el problema es que nos usan como carne de cañón”, señaló Medina Valdivia, quien es también presidente de la Red Nacional México Diverso. “Que somos usados como botín político ya no es nuevo”, dijo Adolfo Voorduin, quien conduce un programa sobre diversidad en el Instituto Mexicano de la Radio. Aseguró que antes de las elecciones los partidos se les acercan en busca de votos, pero ellos —dijo— ya no creen nada. “¿Cómo creerle a Morena, cuyo líder es 100 por ciento homofóbico?”, señaló.

En este encuentro hubo mesas redondas sobre VIH, derechos sexuales y reproducti­vos, activismo, administra­ción pública y partidos políticos. También se tocaron temas como estrategia­s, y diversidad sexual en niñez y adolescenc­ia. La parte colorida fue la doceava Marcha por el Orgullo Gay de Cuernavaca. El programa culmina hoy con una jornada de networking y un paseo al pueblo mágico de Tepoztlán.

Para David Galaviz, líder de la asociación Ars Socialis, el encuentro debe servir para generar propuestas de acción articulada que permitan a las ONG lésbicogay­s de los estados unirse. Acepta que tienen puntos de coincidenc­ia, incluso con las Iglesias. “Todo mundo tiene derecho a ser feliz: el cura, el papa o el Presidente, pues al final todas las personas buscan lo mismo: Vivir plenamente en armonía y amar a nuestros semejantes; a nadie le interesa y conviene el odio, ¿quién puede estar en contra de eso?”, aseguró Galaviz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico