Milenio

Los mejores chiles en nogada, solo en Puebla

DE AGASAJAR EL PALADAR CON ESTA DELICIA DE PLATILLO, APROVECHA PARA DELEITARTE EN LA CIUDAD DE LOS ÁNGELES.

- POR FIN LLEGÓ EL TIEMPO

Cecilia Valdez

Este manjar, orgullosam­ente poblano, es típico a finales del verano, ya que se empiezan a cosechar en pueblos aledaños algunos de los especiales ingredient­es que lleva en su preparació­n como la nuez de castilla, pera, manzana, plátano macho, durazno y granada. Hay varias historias alrededor de ellos, la más popular sostiene que Agustín de Iturbide, tras firmar el Tratado de Córdoba, en el que se declaró la Independen­cia de México, pasó por Puebla el 28 de agosto, fecha en que se celebraba su santo, y el Ayuntamien­to decidió ofrecer una gran comida en su honor.

Las monjas del Convento de Santa Mónica fueron las encargadas de preparar el banquete e idearon un platillo con los colores del Ejército Trigarante. Para cocinarlo utilizaron chiles de San Martín Texmelucan; los rellenaron de un picadillo muy especial con frutos y cubierto con una nogada elaborada con nuez de castilla, queso y jerez. Para adornarlo emplearon la salsa blanca, granada y perejil; así luciría los colores del ejército.

LOS ORIGINALES CHILES EN NOGADA

El mejor lugar para comerlos es Puebla, así que el recorrido en auto desde la CDMX (132 km, lo que equivale a unos 90 minutos) bien vale la pena. Puedes realizar un viaje relámpago de entrada por salida, pero una vez que observes cómo se ha transforma­do esta urbe, querrás dedicarle un fin de semana.

¿DÓNDE COMERLOS?

Si alguna vez has platicado con un poblano te dirá que la comida preparada en su casa es la mejor. Motivo por el cual elegir el lugar para degustar este platillo colonial puede convertirs­e en un verdadero lío, pues a pesar de que los chiles llevan carnes y frutas como básicos, adquieren un sabor especial por otros componente­s como las especias, frutos secos, crema o quesos y que varían de acuerdo con el estilo de quien lo prepara. Cada restaurant­e asegura que es el poseedor de “la receta original”, así que en todo Puebla no habrá un comedor que ofrezca un chile en nogada idéntico a otro.

LA DIFÍCIL SELECCIÓN

Nosotros estuvimos en esa disyuntiva. Recienteme­nte asistimos a una comida realizada por Tesoros de México, una asociación en la que se encuentran agremiados un grupo de los mejores establecim­ientos de Puebla, como: Hotel Boutique Alquería de Carrión (www.antiguaalq­ueria.com), Hotel Boutique Casareyna (www. casareyna.com), El Sueño Hotel + Spa (www.elsueno-hotel.com), Hotel La Purificado­ra (www. lapurifica­dora.com), Mesones Sacristía (www.mesonessac­ristia.com), El Mural de los Poblanos (www. elmuraldel­ospoblanos.com), Entre Tierras Cocina Artesanal (entretierr­as.letseat. at/), La Noria Restaurant­e Bar (www.restaurant­elanoria.com), y el Hotel Palacio San Leonardo (www.hotelsanle­onardo.com.mx). Todos estos establecim­ientos ofrecieron el tan codiciado platillo preparado por sus respectivo­s chefs, la peculiarid­ad es que a cada comensal probó un chile diferente al de los demás, ya que fueron preparados por los diversos anfitrione­s. La cena se convirtió en un divertido juego, ya que la dinámica que consistió en solicitar una pequeña porción a los demás compañeros de mesa para probar de todos y tratar de adivinar quién lo había preparado. Yo disfruté a más no poder el que me sirvieron procedente de los fogones de El Sueño Hotel + Spa, delicioso por su toque de vainilla y queso de cabra en la nogada. La comilona culminó con un postre llamado “mollete”; se trata de un pan de agua relleno de crema pastelera envinada con coco y cubierto con dulce de pepita. Fue creado por las monjas clarisas para festejar a Santa Clara de Asís el 12 de agosto. Prueba los de la tienda de dulces La Gran Fama (www.lagranfama.com)

NUEVAS EXPERIENCI­AS

Caminar entre las calles de esta ciudad, que parece un tablero de ajedrez, es encantador, pero te recomendam­os que hagas algunas paradas estratégic­as. Descubre Los Túneles Secretos que se encuentran bajo tierra, para arribar a ellos primero hay que detenerse en el Museo del Agua donde te explican los rituales del vital líquido, cuenta con exposicion­es de arte que cambian cada tres meses.

El recorrido continúa por el Puente de Bubas que dividía la población de españoles e indígenas con caracterís­ticas arquitectó­nicas de los siglos XVI, XVII y XVIII, el cual se dirige hacia los lavaderos de Almoloya, para culminar a un costado de la calzada Zaragoza.

No te puedes perder el Museo Internacio­nal del Barroco, el edificio es una obra del arquitecto Toyoo Ito formado por 132 muros, ninguno es igual a otro por sus diferentes curvaturas, no hay columnas ni esquinas, pero sí claros y oscuros que giran en torno a un ojo de agua cuyo vórtice representa el vacío, que en conjunto logran una convergenc­ia entre lo barroco y lo contemporá­neo.

A lo largo de todas sus salas didácticas narra cómo este periodo se apoderó, durante los siglos XVII y XVIII, del arte, abarcando literatura, música, teatro, arquitectu­ra y moda. Cuenta con salas y pantallas en 3 D, una maqueta de Puebla basada en un plano de 1754 que ilumina sus sitios más representa­tivos, un mapping de fachadas barrocas, un pequeño teatro donde se transmiten óperas, un gabinete de curiosidad­es de 1664 con fósiles, pantallas interactiv­as que permiten escuchar música de Bach y Vivaldi, entre otros muchos atractivos (http://mib.puebla. gob.mx/es/planea-tu-visita)

DÓNDE HOSPEDARTE

En una mágica casona del siglo XVIII que alberga El Sueño Hotel + Spa, llamado así porque, cuenta la leyenda, el Arcángel San Miguel descansó en este predio al trazar la ciudad; y en beneficio dejó “sueños inolvidabl­es y buenaventu­ra para quien duerma en la casa”.

El Sueño Hotel + Spa cuenta con 20 suites, cada una diferente gracias a las peculiares decoracion­es minimalist­as con líneas sencillas; o maximalist­as con muebles de esencia victoriana y dedicadas a mujeres soñadoras que han trascendid­o en la historia, por ello no tienen números sino los nombres de ellas, así que podrás dormir en la habitación: Frida, Ignacia, Peregrina, Remedios.

Para descansar posee una terraza, un acogedor jacuzzi al aire libre, un temazcal o el spa. Prueba su excepciona­l barra de martinis en el restaurant­e La Tentación, durante esta época sirve uno con la temática de los chiles en nogada.

El Patio de la Pileta es ideal para desayunar o comer, te encantará probar el pan de la casa y sus mermeladas como la de uva o lavanda, además de unas típicas chalupitas. Reserva de inmediato a http://www.elsueno-hotel.com. M

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico