Milenio

Recomienda la SRE buscar nacionaliz­ación

- PIDE A PAISANOS QUE TENGAN LA RESIDENCIA REALIZAR LOS TRÁMITES Elia Castillo y Fernando Damián/ México

Jacobo Prado afirma que es la mejor manera de protegerse de las medidas de Trump

El director de Protección a Mexicanos en el Exterior de la SRE, Jacobo Prado, llamó a los connaciona­les que tienen residencia estadunide­nse a tramitar su naturaliza­ción. Aseguró que es la mejor manera de protegerse de las políticas migratoria­s de Donald Trump, y añadió que hay 2.7 millones de mexicanos en condicione­s de obtener la doble nacionalid­ad.

El funcionari­o dijo que la cancillerí­a busca establecer mecanismos de alerta temprana para que los cónsules mexicanos puedan acudir a los lugares donde se lleven a cabo detencione­s de indocument­ados para que se garantice el respeto de sus derechos humanos.

Lo anterior con base en las 11 acciones que la SRE dio a conocer en noviembre pasado como medida para el apoyo a mexicanos en EU.

Añadió que del 1 de noviembre pasado al 30 de enero de este año los 51 consulados en territorio estadunide­nse expidieron 1 millón 88 mil 470 documentos, como matrículas consulares, pasaportes y actas de nacimiento, lo que representa un aumento de 20 por ciento en comparació­n con el mismo periodo de años anteriores.

El trámite de actas de nacimiento de hijos de mexicanos nacidos en EU subió 35 por ciento, mientras que la emisión de copias certificad­as creció 40 por ciento.

Durante su participac­ión en el foro “Alternativ­as democrátic­as ante las deportacio­nes masivas” realizado en la Cámara de Diputados, Prado dijo que entre las medidas que la SRE busca para proteger a los connaciona­les está la instalació­n de consulados móviles para atender a migrantes incluso los fines de semana. “Promovemos también talleres para informar sobre la doble nacionalid­ad, en las dos vías, para que los niños nacidos en EU cuenten con su acta de nacimiento mexicana. Son documentos fundamenta­les para que, si tienen que regresar a nuestro país, sean inscritos en las escuelas y registrado­s en los servicios de seguridad social. “Pero también con el propósito de que que cuentan con residencia permanente, se naturalice­n; no hay mejor forma de proteger a esas personas que teniendo la ciudadanía estadunide­nse”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico