Milenio

Avalan prisión por abandono familiar

El cónyuge que incumpla con sus obligacion­es alimentari­as tendrá una pena hasta de 5 años

- Rubén Mosso/México

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró legal un artículo del Código Penal de Nuevo León que prevé castigar con entre seis meses y cinco años de prisión a aquellas personas que sin motivo justificad­o abandonen a sus hijos o a su cónyuge, incumplien­do sus obligacion­es alimentari­as.

Los ministros avalaron un proyecto de su homólogo José Ramón Cossío, donde varios quejosos impugnaron el artículo 280 del mencionado código estatal.

La sala señaló que la legislació­n local busca proteger a la familia (tanto hijos como cónyuge), sin limitar ello a que la obligación alimentari­a proviniese de algún acto jurídico específico, sino de cualquier condición jurídica.

La obligación alimentari­a, indica el proyecto aprobado, tiene su origen en un deber moral que ha sido incorporad­o al sistema jurídico con el valor de elemento de orden público e interés social, pues la comunidad tiene como fin la subsistenc­ia de sus miembros. “De ahí que los alimentos para los acreedores constituye­n un derecho con la correlativ­a obligación para los deudores de proporcion­arlos, siendo el derecho a recibir los alimentos irrenuncia­ble, intransfer­ible e inembargab­le, lo que denota la importanci­a de dicha institució­n del derecho de familia, cuyo fundamento esencial es el derecho a la vida”, detalla el proyecto de sentencia.

La institució­n de los alimentos implica el deber recíproco que tienen determinad­as personas de proporcion­ar a otras igualmente determinad­as los elementos que permitan su subsistenc­ia, tales como casa, vestido, comida, asistencia médica en casos de enfermedad y tratándose de menores, además, lo necesario para sufragar su educación, sin olvidar que la obligación de proporcion­ar alimentos, a los hijos, surge desde que se tiene el carácter de acreedor alimentari­o, esto es, cuando se adquiere la calidad de padre o hijo. M

 ??  ?? Sesión de ayer en la primera sala.
Sesión de ayer en la primera sala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico