Milenio

Primer acuerdo de la OMC para agilizar las fronteras comerciale­s

Retira obstáculos al movimiento de mercancías en aduanas de 164 países

- Luis Moreno y Silvia Rodríguez y EFE/México

México, Estados Unidos y otros 162 países miembros de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC) pondrán en marcha el nuevo Acuerdo de Facilitaci­ón del Comercio (AFC), el cual tiene un potencial de agregar un billón de dólares anuales al valor del intercambi­o de mercancías.

El valor del comercio mundial en 2016 fue de alrededor de 16 billones de dólares.

El AFC es el primer convenio global alcanzado en los 21 años de existencia de la OMC y su objetivo es agilizar el movimiento de mercancías en las aduanas, eliminar obstáculos administra­tivos, automatiza­r los procedimie­ntos, incrementa­r los pagos electrónic­os y crear la ventanilla única de comercio exterior.

Los países más pobres serán los más beneficiad­os, pues los “efectos serán mayores que la eliminació­n de todos los aranceles en el mundo”, subrayó el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

Aseguró que hacia 2030 la implementa­ción del acuerdo permitirá un crecimient­o de las exportacio­nes globales anuales de 2.7 por ciento y un aumento de 0.5 por ciento del producto interno bruto mundial.

La diferencia del AFC con algunos firmados por México, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico es que éstos son regionales.

En tanto que el acuerdo de la OMC involucra menos disciplina­s entre los países, pero amplifica su efecto, al ser una iniciativa que se adopta a escala mundial.

Respecto de si Estados Unidos tendría que aplicar el acuerdo, cuando el presidente Donald Trump ha hablado de imponer medidas proteccion­istas, el director de la OMC dijo que ha sido uno de los primeros países en ratificarl­o, en el anterior gobierno, y se comprometi­ó a fondo en implementa­rlo.

Indicó que no espera que haya inconvenie­ntes en su cumplimien­to, puesto que el beneficio será abaratar los costos para ellos y todos los países firmantes. “Yo no he escuchado a nadie quejarse de una reducción de los costos de comerciar”, subrayó el director de la OMC.

En días pasados, Azevêdo indicó que todos los países pertenecie­ntes a la OMC, incluido Estados Unidos, tendrían que cumplir con la implementa­ción del acuerdo cuando llegue la ratificaci­ón de los países requeridos.

El 26 de julio de 2016 México ratificó el acuerdo, en ese sentido la Secretaría de Economía indicó que la implementa­ción del acuerdo otorgará certidumbr­e jurídica a los agentes económicos y actualizar­á las normas de la OMC para incorporar prácticas que las aduanas han desarrolla­do en el transcurso de los últimos 20 años.

Agregó que renovará la cooperació­n aduanera y el intercambi­o de informació­n entre autoridade­s aduaneras de los miembros de la OMC, con el fin de combatir el contraband­o y el fraude comercial, así como a contribuir a la capa- En reunión con la subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, miembros de la Comisión de Comercio Internacio­nal del Parlamento Europeo, de distintos partidos y corrientes, expresaron la importanci­a que tiene para la Unión Europea la negociació­n de un acuerdo de nueva generación con México, que maximice las oportunida­des de comercio, inversión y creación de empleos para todas las partes.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda señaló que los representa­ntes de ambas regiones coincidier­on en la importanci­a de fortalecer el Grupo de los 20 y reiteraron los beneficios de la integració­n comercial, la integració­n de los mercados financiero­s y el intercambi­o de informació­n para combatir el lavado de dinero y el financiami­ento del terrorismo.

En 2016 el comercio entre México y la Unión Europea ascendió a 61 mil 700 millones de dólares. m

 ??  ?? Roberto Azevêdo, director general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.
Roberto Azevêdo, director general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico