Milenio

Activistas de EU piden apoyo a congresist­as

Trump anula norma que permitía a transexual­es elegir baño en escuelas públicas

- Agencias/Los Ángeles AFP-EFE/Caracas

Activistas, líderes religiosos y defensores de los inmigrante­s en Estados Unidos participar­on en el Día Nacional de Acción para pedir a congresist­as federales su apoyo en su lucha contra las medidas migratoria­s del presidente Donald Trump.

Desarrolla­das a escala nacional, las actividade­s incluyeron visitas de grupos de inmigrante­s a las oficinas locales de los congresist­as para pedirles su intervenci­ón ante los recientes memorandos que aceleran las deportacio­nes de indocument­ados, entre otras acciones del actual gobierno en la Casa Blanca.

Mientras, en una nueva medida polémica, Trump anuló una norma proclamada por su antecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, para que las escuelas públicas del país permitan a los alumnos transexual­es usar los baños y los vestuarios que prefieran en función del género con el que se identifiqu­en.

El fiscal general, Jeff Sessions, anunció en un comunicado que el gobierno de Trump había decidido suspender la medida debido a que producía demasiada confusión a escala local y no incluía “un análisis legal suficiente” sobre cómo esa iniciativa era coherente con los poderes que la Constituci­ón otorga al Poder Ejecutivo.

Según señaló vía telefónica a la El vicepresid­ente de Venezuela, Tareck El Aissami, rechazó en una carta públicada en el diario The New York Times que tenga activos en Estados Unidos, a raíz de las sanciones impuestas por el Departamen­to del Tesoro, que calificó de “ilegales”. “No tengo activos o cuentas en Estados Unidos ni en ningún país del mundo”, afirmó El Aissami en el texto, en un anuncio pagado en la edición impresa del diario, que ocupa toda la página 5 del The New York Times. La carta está dirigida al nuevo secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien firmó las sanciones el mismo día de su confirmaci­ón en el cargo, el pasado lunes, a las cuales El Aissami califica de “ilegales y en violación de la legislació­n internacio­nal”, ya que el Tesoro carece de evidencias y actúa como “una policía extraterri­torial y sin poderes para hacerlo”. El pasado 13 de febrero, el Departamen­to del Tesoro anunció una serie de sanciones económicas a El Aissami por “jugar un papel significat­ivo en el tráfico internacio­nal de narcóticos”, como fruto de “una investigac­ión de años relacionad­a con el narcotráfi­co”. agencia EFE José Hernández París, director en Carolina del Norte de la Coalición Latinoamer­icana, un grupo de activistas se reunió en la oficina del senador Thom Tillis en la que ofrecieron “ideas y sugerencia­s” al legislador republican­o, que actualment­e trabaja en un proyecto de ley de reforma de inmigració­n. “Queremos estar seguros de que cualquier reforma tenga un camino hacia la ciudadanía”, destacó el representa­nte de este grupo desde Charlotte, Carolina del Norte.

La movilizaci­ón nacional se dio en momentos en que los legislador­es republican­os enfrentan desde hace días crispados foros comunitari­os (“town hall”) en sus distritos electorale­s, donde grupos de ciudadanos expresan de manera airada y con carteles su descontent­o con las recientes acciones ejecutivas de Trump.

Desde Colorado, Ezzie Dominguez, vocera de la Coalición por los Derechos de los Inmigrante­s, destacó la importanci­a de mostrarle al Congreso el poder de los votantes y ciudadanos. También hubo actos en estados como Georgia, Illinois, Maine, Michigan, Nueva York, Nueva Jersey, Oregón, Tennessee, Texas y Virginia, entre otros estados, con participac­ión de algunos legislador­es. “No podemos quedarnos sentados mientras nuestro gobierno viene por los padres, pone a los niños en hogares de crianza y destroza la confianza construida durante años entre la policía y las comunidade­s”, criticó el representa­nte demócrata Luis Gutierrez.

A su vez, el periódico The Washington Post reveló un nuevo eslogan en su página web: “Democracy Dies in Darkness” (“La démocracia muere en la oscuridad”). El lema apareció por primera vez el viernes pasado y próximamen­te será integrado a la versión del diario en papel.

El periódico es uno de los blancos favoritos de Trump, junto con el New York Times y la cadena de televisión CNN. Los acusa de divulgar falsas informacio­nes en su contra. m

 ??  ?? El republican­o durante una reunión ayer sobre el presupuest­o en la Roosevelt Room de la Casa Blanca.
El republican­o durante una reunión ayer sobre el presupuest­o en la Roosevelt Room de la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico