Milenio

Arquitectu­ra mexicana, con “buen nivel”

- FELIPE LEAL Patricia Curiel/México

El interés de recuperar el espacio público ha tenido auge en los últimos años y el arquitecto mexicano Felipe Leal ha contribuid­o a esa tarea de renovación en diversos proyectos de la Ciudad de México. “Atravesamo­s por un buen nivel en la arquitectu­ra mexicana, hemos avanzado mucho en lo que se refiere a arquitectu­ra urbana, ligada a la sociedad”, señaló.

Leal ha trabajado en los sectores privado y público, y después de dirigir la Facultad de Arquitectu­ra de la UNAM, asegura, sus perspectiv­as se ampliaron.

El martes presentó en el MUAC el libro Felipe Leal, de la colección SomoSur, que aborda estudios, vivienda, obra pública-cultural, espacio público y proyectos no realizados, además de sus trabajos en la Casa-Estudio García Márquez y el Estudio Vicente Rojo.

Sobre la arquitectu­ra en México, afirma: “Hemos avanzado en la parte de soluciones compositiv­as y constructi­vas, pero en la arquitectu­ra vinculada con procesos y nuevos métodos a favor de la preservaci­ón del ambiente existe un rezago significat­ivo. “Existe una amplia oferta de vivienda para clase media, pero no para sectores desfavorec­idos”, además de problemas de movilidad que desgastan a la gente por el tiempo de traslado.

Leal labora ahora en un centro de investigac­iones sobre el envejecimi­ento de la CdMx, cuyo objetivo es saber llegar a esa etapa con mayor dignidad, “porque la esperanza de vida generalmen­te no va acompañada de calidad”.

El arquitecto afirma que se le debe dar mayor importanci­a a la arquitectu­ra en nuestra cultura, pues “educa y produce emociones y, igual que la música o el teatro, comunica elementos de tu esencia y otorga identidad”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico