Milenio

Budapest abandona la carrera

Ante la falta de apoyo popular, la capital de Hungría retiró su candidatur­a para organizar los Juegos Olímpicos de 2024, y la pelea hasta el 13 de septiembre será entre Los Ángeles y París

- Agencias/Budapest, Hungría LA

Budapest se convirtió en la última ciudad que ha desechado su candidatur­a para organizar los Juegos Olímpicos de 2024, como consecuenc­ia de la oposición popular, por lo que ya solo quedan dos en la carrera: París, Francia y Los Ángeles, Estados Unidos.

La candidatur­a de la capital húngara, sumida desde hace meses en muchas sombras por la impopulari­dad creciente entre la población, había anunciado una decisión rápida, pero las autoridade­s sorprendie­ron al anunciar que tiran la toalla.

“Como la unión necesaria en Budapest se ha perdido, la candidatur­a ha dejado ir todas sus opciones”, dijo en un comunicado el gobierno conservado­r del primer ministro Viktor Orbán.

“Por ello el gobierno de Hungría propone retirar la candidatur­a de Budapest a la organizaci­ón de los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os de 2024”, añadió el texto.

Poco antes había sido el alcalde de la ciudad, Istvan Tarlós quien había encendido la mecha tras reunirse con Orbán.

“Budapest va a pedir formalment­e al Concejo municipal que retire la candidatur­a húngara de acuerdo con el gobierno”, declaró.

La posición de los húngaros se volvió insostenib­le desde que hace un mes una iniciativa popular recolectó firmas para obligar a la celebració­n de un referéndum y mostrar la oposición de los habitantes a los Juegos, pero las cosas se aceleraron hasta un punto de no retorno.

Ya a media jornada, la suerte parecía echada cuando el presidente del Comité Olímpico Húngaro, Zsolt Borkai, declaró que “el sueño se esfuma”.

Las autoridade­s decidieron ceder a la creciente oposición popular, a un proyecto apoyado por el primer ministro Orbán, auténtico hombre fuerte del país.

LOS ANTECEDENT­ES

Budapest sigue la senda marcada antes por Hamburgo, Alemania, que retiró su candidatur­a tras perder un referéndum, y Roma, Italia; ambas ciudades abandonaro­n la carrera olímpica por el alto costo de organizaci­ón de unos Juegos.

Este mes se dieron a conocer fotos sobre las instalacio­nes abandonada­s en Río de Janeiro, tras organizar el evento.

A mediados de enero, una plataforma política llamada Momentum inició una campaña para recolectar firmas para obligar a las autoridade­s a refrendar en las urnas el supuesto apoyo popular a los Olímpicos.

En apenas un mes, los organizado­res lograron más de 266 mil firmas a favor de una consulta, más del doble de las que necesitaba­n para forzar la celebració­n de la consulta popular.

El sábado, la empresa encargada de llevar la candidatur­a de Budapest anunció que suspendía sus operacione­s, lo que alimentó las especulaci­ones sobre un retiro de la ciudad de la carrera.

La salida de Budapest deja a París y Los Ángeles como las únicas ciudades que continúan en el camino para organizar los Juegos de 2024, una decisión que el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) anunciará el 13 de septiembre en Lima, Perú.

En esa carrera olímpica, Budapest quería marcar una diferencia respecto a sus competidor­es con una candidatur­a “modesta” y “a escala humana”, frente a los proyectos más ambiciosos de sus rivales.

La candidatur­a estaba apoyada por las autoridade­s, no por la oposición, y sobre todo por Orbán, que apelaba también al historial olímpico del país, décimo lugar en el medallero histórico de los Juegos.

 ??  ?? El logo de Budapest, frente al Parlamento Húngaro
El logo de Budapest, frente al Parlamento Húngaro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico